"Perseverancia, trabajo y humildad son parte de mi éxito"
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Maratoniano ganador de los 'Six Majors' en la categoría de veteranos.
P_¿Como referente español e internacional cómo entrena para una maratón y que alimentos y bebidas elige antes, durante y después de la carrera?
R_Mi entrenamiento circula a través del día a día es decir, perseverancia y dedicación en los entrenamientos, igual que si fuera un profesional. Yo me ocupo y luego hay un grupo que se preocupan por mi salud: Entrenador, fisioterapeuta, nutricionista, familia...Aparte de entrenar en los pequeños detalles está el éxito y la alimentación e hidratación son factores importantes para llevar a buen término la palabra, éxito. No soy una persona obsesiva con la alimentación, todo con moderación es bueno pero a la hora de preparar un maratón los miedos escénicos hacen que tengas en cuenta este tipo de detalles.
Para preparar un maratón me gusta elegir una dieta equilibrada. Durante la carrera elijo una alimentación líquida y fácil de digerir; bebidas Isotónicas con componentes en sales minerales e hidratos de rápida absorción. Tras la carrera es bueno seguir cuidándose pero el resultado marcará el tipo de alimentación.
P_¿Qué diferencia el running del atletismo?
R_El running es un movimiento deportivo; Social y Deportivo. El Atletismo es un deporte donde se buscan los resultados deportivos, existe una lucha contra el cronómetro y en busca de los límites del ser humano: Velocidad, resistente, lanzador, saltador...

P_¿Cómo elegir las zapatillas más adecuada para contrarrestar las lesiones propias del mismo que podemos encontrar actualmente en el mercado?
R_A la hora de elegir o probarse unas zapatillas tienes que sentir que encima de ellas te encuentras cómodo, ligero. Necesitamos de amortiguación para que nuestra musculatura aguante los impactos con el terreno.
P_¿A qué años empezó a correr y qué le llevó a hacerlo?
R_Comencé a los 13 años y vi que correr me daba una sensación de libertad, me sentía bien y con el paso del tiempo ha sido como una válvula de escape. Además tuve la suerte que mi pasión por correr se unió al talento que exprimía cuando corría, este fue uno de los motivos que me llevó a ser atleta profesional.
P_Cuanto tiempo le llevó superar las lesiones del atropello que sufrió en 2018 para correr de nuevo al 100%?.
R_Estuve cinco semanas maltrecho, mi familia no me dejaba correr porque si lo hacía podría provocar problemas pulmonares pero yo salía a correr a ritmos muy lentos. Tenía unos dolores que no se lo deseo a nadie, pero el dolor más punzante era el mental, imaginar que tal vez tendría que dejar de correr me hería la cabeza. Los médicos dieron unos plazos de recuperación muy largos y esto me costó asimilarlo pero no me vine abajo y a los tres meses ya estaba corriendo en plenas condiciones. El 20 de Septiembre 2018 tuve el ACCIDENTE ( 4 costillas rotas y magullamientos por todo el cuerpo) El 13 de Enero del 2019 lograría el récord del Mundo de 10 km (31´40"). Master 55
P_¿Qué recursos mentales le han ayudado a ser el referente mundial que es siendo reconocido con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo?
R_ Convertir mi Hobby en Profesión e imaginar que soy un privilegiado por poder dedicarme a lo que a mí más me gusta, correr. La perseverancia, trabajo y humildad es parte de mi éxito.
P_¿Qué aconsejaría a los principiantes en este deporte y que edad recomienda para empezar en diferentes competiciones?
R_Les diría que no se obsesionen por correr, necesitan de información, alguien que les asesore y que les marquen las pautas. Lo importante es crearse unos hábitos de vida sin despreocuparse de la sociedad amiga, familia, trabajo o estudios.
P_¿Cùal ha sido su peor maratón?
R_Mi peor maratón fue y ha sido en uno que me tuve que retirar por afrontarlo sin motivación, eso fue en el Maratón de Ámsterdam, año 1999. Sin motivación no hay nada que hacer y ese día no tenía que haberme puesto en el punto de salida.
P_¿Cree que estamos cerca de bajar la marca de 2 horas (homologables) en un maratón?
Hace unos años pensaba que no vería bajar de las dos horas pero en los tres últimos años con la entrada de nuevas innovaciones (calzado, alimentación personal...) creo que pronto veremos un sub dos horas.
P_¿Qué valores inculcar a los jóvenes para poder batir nuevos récords en un futuro?
R_A los jóvenes les diría que sí tienen Pasión y Talento por este deporte se puede lograr lo que uno desee. Luego está la dedicación y la profesionalidad de cada joven deportista.
P_¿Cómo logra seguir mejorando marcas sin permitir que la edad le condicione después de ganar los seis maratones más importantes del mundo o World Marathon Majors ?
R_Cuando uno va cumpliendo años y cumpliendo objetivos lo importante es mantenerse. Esto es ley de vida. La edad es un condicionante pero hay que saber adaptarse a ella, es decir, ahora mismo yo ya no puedo rivalizar con atletas jóvenes y ya no puedo conseguir los registros que alcanzaba cuando tenía 25/30 años pero ahora los registros y objetivos los adapto a mi edad.
P_¿De su película «Fiz:Puro maratón» que destacaría?
R_Fiz Puro maratón es una historia de éxitos, pero también de fracasos y sinsabores que supe levantar a través de las carreras de fondo más exigente y reconocida: el maratón. Una prueba dura como la vida, como lo ha sido mi vida. Los logros deportivos se convirtieron en el telón de fondo para relatar la historia de una persona que me considero humilde y sencilla. Más que mi excepcional palmarés lleno de medallas destacaría mi divulgar con mi ejemplo; Honestidad, solidaridad, humanidad y la capacidad de sacrificio.
Vigo. Enero 2020. Por Ania Casal