Habemus lux
Tras un corte de suministro eléctrico total en España, Portugal y zona sur de Francia que no afecto a Andorra de más de 15 horas la normalidad se va estableciendo de nuevo.
El caos fue evidente en las estaciones ferroviarias y de metro. Llegando la UME a movilizar diversos efectivos y rescatar a más de 30.000 viajeros que se habían quedado parados entre diferentes estaciones habilitando numerosos autobuses.
Los servicios aéreos se vieron bastante menos afectados. De todas formas la Dirección General de Consumo ha recordado a los consumidores afectados por el apagón eléctrico que se pueden reclamar el reembolso de los billetes de avión, barco, tren o autobús o un viaje alternativo en el plazo indicado para cada caso, así como de los datos móviles no consumidos y de de entradas para eventos cancelados.
Asimismo se ha contemplado que los plazos para procesos judiciales y de otros organismos oficiales para presentar documentación se ampliara 24 horas sumadas a las del computo que le correspondía por ley.
Las causas del corte total de suministro eléctrico aun no han sido aclaradas fehacientemente y las teorías sobre si fue un ciberataque, un fallo de la compañía eléctrica u otros motivos todavía no han sido totalmente validadas mientras que la Audiencia Nacional ha abierto un expediente para averiguar si el fallo eléctrico se ha debido a un sabotaje.
Los colegios de diez comunidades han suspendido las clases permitiendo el acceso a las aulas: Galicia, Aragón, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana.
Este suceso primero en la península ha reavivado las compras de radios analógicas, pilas, velas y linternas. Con todas sus anécdotas buenas y malas. Como el descanso de pantallas y móviles además de la maravillosa vista del cielo nocturno ya que desde las ciudades más bulliciosas no se suele tener la oportunidad de apreciar tantas constelaciones y estrellas debido a la contaminación lumínica o la larga espera de viajeros sin poder comunicarse.