Ben Pierron.
Educador IA. Cofundador y solopreneur.
"Delegar completamente las decisiones a la IA podría deshumanizar procesos que requieren empatía".
P_ ¿Cómo educar a las generaciones más jóvenes para usar la IA de una forma adecuada?
R_ Para educar a las generaciones más jóvenes a utilizar la IA de manera adecuada, es crucial empezar con una base sólida de conocimientos sobre lo que es la IA y cómo funciona. Primero, debemos enseñarles los principios básicos de la inteligencia artificial, como el concepto de aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de datos. Esto les permitirá entender que la IA no es algo "mágico", sino una herramienta creada y entrenada por humanos.
P_ ¿Continuamente salen nuevas aplicaciones, como pueden saber lo más jóvenes y profesionales los trucos y atajos para poder sacarle el mejor partido posible? Y como preguntárselo a la IA de forma correcta para que nos ayude en la labor de gestionarla lo mejor posible?
R_ Para sacar el mejor provecho de las nuevas aplicaciones, tanto los jóvenes como los
profesionales deben estar siempre informados sobre las actualizaciones y explorar recursos como tutoriales en línea y foros especializados. Además, al interactuar con la IA de la aplicación, es importante hacer preguntas claras, como:"¿Cuáles son los atajos de teclado para esta herramienta?" o "¿Cómo puedo integrarla con otras aplicaciones?". De esta manera, podemos optimizar su uso y mejorar nuestra productividad.
P_ ¿Qué implicaciones éticas tiene el uso de la IA en la toma de decisiones importantes, como en la justicia o la atención médica?
R_ El uso de la IA en decisiones importantes, como en la justicia o la atención médica, plantea riesgos éticos como el sesgo en los algoritmos, que podría generar decisiones injustas, y la privacidad de los datos personales. Además, delegar completamente las decisiones a la IA podría deshumanizar procesos que requieren empatía. Es fundamental asegurar transparencia en los algoritmos y garantizar que las decisiones puedan ser revisadas por humanos para mitigar estos riesgos y mantener la confianza.
P_ ¿Qué se puede hacer para evitar confusiones con las imágenes y videos que se llegan a usar con ayuda de la IA para evitar estafas y confusiones?
R_ Para evitar confusiones con las imágenes y videos creados por IA, lo primero es ser
transparente sobre su origen. Siempre trato de dejar claro cuando un contenido ha sido
generado o modificado con IA, ya sea en mis publicaciones o en los proyectos que gestiono. Además, apoyo el uso de herramientas de verificación que permitan rastrear la autenticidad de los medios, como marcas de agua digitales. Creo que también es importante educar a la audiencia para que sepa identificar estos contenidos y fomentar un consumo más crítico, para que no caigan en estafas ni confusiones.
P_ ¿Cómo pueden las empresas utilizar la IA para mejorar la eficiencia sin sacrificar el empleo humano?
R_ Las empresas pueden usar la IA para automatizar tareas repetitivas, lo que permite a los
empleados enfocarse en trabajos más estratégicos y creativos. En lugar de reemplazar
empleos, la IA puede complementar el trabajo humano, como en atención al cliente, donde la IA maneja consultas simples y los empleados se ocupan de casos complejos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también crea nuevas oportunidades laborales en áreas como el análisis de datos y el desarrollo de IA.
P_ ¿Cómo podemos preparar a la sociedad para la posibilidad de que la IA evolucione más allá de nuestro control y que se puede hacer par frenar pues tendrá un avance exponencial según algunos empresarios como Elon Musk vaticinan ?
R_ Para prepararnos ante la posibilidad de que la IA evolucione más rápido de lo que podemos controlar, creo que lo primero es educar a la sociedad sobre cómo funciona y los riesgos que podría acarrear. Personalmente, creo que es esencial que desde jóvenes aprendamos sobre ética en IA y cómo puede influir en nuestras vidas. Además, estoy convencido de que los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para crear regulaciones claras que guíen su desarrollo responsable.
Aunque algunos, como Elon Musk, nos advierten sobre un futuro de avances exponenciales, creo que la clave está en que los expertos sigan investigando formas de hacer que la IA sea segura. Mi opinión es que, si mantenemos un enfoque transparente, ético y colaborativo, podemos aprovechar los beneficios de la IA sin que llegue a desbordarnos.
Ania Casal, Diciembre de 2024.