María Victoria Besada Montenegro

“En el mundo de la ciencia por lo menos en el Instituto Oceanográfico el porcentaje de mujeres es superior al de hombres y se está apostando para que ocupen cargos directivos”.

María Victoria Besada Montenegro Doctora en Ciencias Químicas y directora del centro oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Medalla da Cidade 2017

P_ ¿Como directora, ponente y organizadora del Simposio Internacional de Ciencias Marinas 2018 podría decirnos que destaca de su celebración aquí en Vigo?

R_Ha sido muy importante  que se celebrase en Vigo pues ha puesto a la ciudad en el punto de mira de la Investigación Marina.

Ha habido muchos aportaciones diferentes en este Simposio pues ha habido muchos Congresos cada uno con objetivos diferentes y con muchos campos multidisciplinares con lo que ha dejado aportaciones y conclusiones diferentes.

También ha sido interesante que haya puesto en contacto a muchos personas del mundo marino como a muchos jóvenes estudiantes para luego hacer estancias de Investigación postdoctoral.

P_   Que destacaría del  Congreso “Cíes Patrimonio Mundial” cuya solicitud como bien Natural esta presentada a la UNESCO ?

R_Se trató del tema de las Islas Cíes como Patrimonio Natural : como se hizo la solicitud a la UNESCO tomando como ejemplo la Isla de Coco ubicada en el Océano Pacífico perteneciente a  Costa Rica y declarada Parque Nacional en la actualidad.

“El ISMS ha puesto a la ciudad en el punto de mira de la Investigación Marina”

P_Cómo ve la integración de la mujer en el campo de las Ciencias Marinas?

En el mundo de la ciencia por lo menos en el Instituto Oceanográfico el porcentaje de mujeres es superior al de hombres y se está apostando para que ocupen cargos directivos. De los 9 centros Oceanográficos que hay 4 directoras son mujeres. Hace años solo había una directora mujer, hoy en día  ha cambiado mucho.

P_ Cómo se puede ayudar a mitigar el problema de las mareas rojas?

R_ El problema de las llamadas mareas rojas  son las microalgas nocivas siendo un fenómeno natural imposible de impedir .

Lo que se valorando y se están haciendo investigaciones para  determinar  si se pueden incrementar con las actividades humanas.

P_ Donde se celebrará el próximo Simposio Internacional de Ciencias Marinas?

R_ El ISMS se celebra cada dos años siendo la  próxima sede en Barcelona en el año 2020.

Lo que hay que ver es si se desarrolla como ISMS únicamente o con el Seminario Ibérico de Química Marina u otros simposios conjuntamente como este año.

 

Vigo, Junio 2018. Por Ania Casal