Todas las entradas de: admin

Trofeo Príncipe de Asturias de vela

5–7 /09/2025 Regata en Rias Baixas

Festa Mexicana de Lavadores

15 /09/2025, Lavadores, Vigo

10K Alfonso Moro 2025

14/09/2025, Vigo

XXXI Media Maratón de Coia

14–15/09/2025 Coia, Vigo

San Cipriano y San Cornelio de Bembrive

15 /09/2025, Bembibre, Vigo

La Solitaire du Figaro Paprec (regata oceánica)

21/09/2025 Final  en Vigo

XII Triatlón Desafío Islas Cíes

21/09/2025 carrera entre Vigo y Nigrán.Vigo

Fiestas de San Miguel de Oia

29–30 /09/2025, Oia, Pontevedra

XVII Rally Ciudad de Vigo

20/09/2025  Salida desde el Centro Comercial Gran Vía. Vigo.

Vikingos. Unha ollada desde Galicia

Museo do Mar de Vigo, hasta el 28/09/2025, Vigo

fuego

En Orense, al igual que en otras zonas de Galicia, así como en los Picos de Europa, Las Médulas en León y diversos pueblos de España ya arrasados por las llamas, los incendios continúan avanzando. Muchos vecinos, negándose a abandonar sus hogares, ponen en riesgo sus vidas al intentar defender sus casas, recuerdos y fincas.

La situación también afecta a los viajeros. Numerosas personas han quedado atrapadas en Galicia, sin poder salir debido a la suspensión de trenes por los incendios. Los vuelos han multiplicado su precio, los coches de alquiler se han agotado y los autobuses viajan completos. No fue hasta ayer cuando algunos trayectos comenzaron a reanudarse.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno permanece de vacaciones en Lanzarote con familiares y amigos, sin que se perciba el envío de medios suficientes para combatir unas llamas que no han podido ser prevenidas con cortafuegos, desbroce de monte, limpieza de fincas, pastoreo u otras medidas de gestión forestal. A esto se suma la privatización de servicios y unas políticas claramente insuficientes para frenar la magnitud de estos fuegos.

Muchos incendios parecen haber sido provocados. Pese a ello, numerosos vecinos insisten en permanecer en sus casas y tratan de sofocar las llamas con cubos y mangueras, arriesgando su seguridad.

En Lugo y Orense, la calidad del aire se ha vuelto muy deficiente debido al humo. Desde Europa ya se ha enviado apoyo adicional y, aunque las temperaturas han comenzado a descender, lo que facilita las tareas de extinción, la emergencia sigue activa

Tren infantil en el centro de Pontevedra

 

Tren turístico adaptado para familias con niños, con animación a bordo

Actividad infantil a realizar en el Centro histórico de Pontevedra, entre Praza de España y Alameda.

Todos los fines de semana hasta el 25 de agosto. Precio: 3 €/niño, adultos gratis con entrada de niño.

Cine infantil al aire libre

Cine al aire libre en la Praza do Rei, Parque de Castrelos.

Los miércoles y domingos al anochecer.

Con títulos como Encanto, Canta 2 o Super Mario Bros: La película. Entrada: Gratuita.

hoy

Han comenzado las restricciones de agua en varios municipios de la provincia de Pontevedra.

Se han emitido bandos municipales en los que prohíbe el uso de agua del suministro para  llenar piscinas y su uso de agua para el riego. Solicitando un consumo de agua responsable en una época de verano marcado por  aumento de temperaturas y aumento de la población y  aumento de consumo de agua potable correspondiente debido a la llegada de turistas.

El año anterior 2024 la provincia de Pontevedra cerró el año con un récord de 1,8 millones de visitantes, un 10,5% más que en 2023El turismo extranjero en 2024 creció un 3,5% . Y las Rias Baixas reciben más de un tercio del turismo que llega a Galicia.

El Ayuntamiento de Covelo (Pontevedra) ha prohibido el uso de agua para llenar piscinas, regar huertas o jardines. Con multas a las infracciones entre 50 y 500 euros, así como con el corte inmediato de suministro.

Varios eventos importantes se dan hoy en Nigrán.  Una de las actuaciones más esperadas se producirá hoy 8 de agosto en la playa de Nigrán en el escenario "Esteiro de Foz". A las 22/30h. en el que el famoso Rubén Simeo dara un recital con sus mejores melodías.

Rubén Simeo trompetista nacido en Vigo, en 1992.  Comenzó a tocar la trompeta a una edad tempran,a y rápidamente destacó por su habilidad técnica músical.

A lo largo de su carrera, Rubén ha actuado en numerosos escenarios internacionales, colaborando con orquestas y directores de renombre. Su repertorio abarca desde obras clásicas hasta composiciones contemporáneas. Balada a Adeline (del compositor Paul de Senneville ) formara parte de su repertorio.

Además da comienzo el  programa "Cinecicleta" que se realiza en Nigrán con un proyecto sostenible de cine al aire libre, y que recorre las parroquias de Nigrán proyectando películas mediante un sistema que funciona con el pedaleo de los espectadores.

Este proyecto es impulsado por Isabel Segura y Carmelo López. Las proyecciones comienzan el domingo 10 de agosto.

Agosto25

Jason Derulo

3/08/25. Auditorio de Castrelos. Vigo

Fiestas da Guía

3 -5 /08/25 A Guía, Vigo

Marisquiño

8 al 10 /08/25. playa de Samil. Vigo

Semana de Golf Ría de Vigo

4 - 9 /08/25. Moaña, Pontevedra

Fiesta de la Cerveza y Festa do Viño Galego

8al10/08/25. Centro Comercial A Laxe. Vigo

India Martínez

16 /08/25 Auditorio de Castrelos. Vigo

Noites de Perseidas

12 /08/25. Vigo Nature, a las 22:30 h, Vigo

Nun Fun

Hasta el 17/08/2025. Casa das Artes. Vigo

 

ART VIGO

Prorrogada hasta el 31 /08/25. Galerías Durán. Vigo

Galicia Fest

29 y 30/08/25. Muelle de Trasatlánticos. Vigo

El 5* terremoto más fuerte de la historia con 8'8 en la escala Ritcher ha azotado hoy la península de Kamchatka en Rusia. Ahora Hawai, Japón, Alaska, Rusia  y la costa del Pacífico se encuentran en alerta de tsunami, mientras residentes y turistas huyen a las zonas más altas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informo que el epicentro se situó  a unos 126 kilómetros de Kamchatski y a una profundidad de 20,7 km. La península de Kamchatka se sitúa  en el punto de colisión entre las placas del Pacífico y la norteamericana.

Fox news

Pocas horas después han aparecido al menos 4 ballenas varadas en las costas japonesas.

La guardia costera ha ordenado evacuar los puertos de Hawai, en Japón las olas comienzan a golpear la prefectura Chiva  . Se estiman olas de más de tres metros en múltiples zonas de la costa del Océano Pacifico, millones de personas tienen la orden de evacuar por el peligro que supone.

 

nueva tasa turística en Vigo

La entrada en vigor de la nueva tasa turística en Vigo aún no tiene fecha concreta. El 23 de julio de 2025, el alcalde Abel Caballero anunció que el Concello ha iniciado los trámites para redactar una ordenanza municipal que regulará este impuesto.
Este proceso incluye un período de consulta pública con participación del sector turístico y la ciudadanía, por lo que se espera que la aprobación y aplicación efectiva se produzca en varios meses, sin una fecha clara aún
Aclaremos que la tasa aún no está vigente, está en fase de elaboración y se aplicará en el futuro una vez finalice el proceso de tramitación y consulta.

La nueva tasa turística, es una medida que ha generado debate entre residentes, visitantes y el sector hostelero. Esta tasa consiste en un pequeño importe diario que deben abonar los turistas que se alojan en establecimientos reglados, como hoteles, pensiones o apartamentos turísticos, con el objetivo de destinar esos fondos a la mejora de infraestructuras, servicios y conservación del entorno urbano.

La decisión de implantar esta tasa se justifica como una vía para compensar el desgaste que el turismo puede provocar en el espacio público. Las calles del Casco Vello, los senderos del monte O Castro o las playas de Samil y O Vao son espacios muy frecuentados que requieren un mantenimiento constante, y el ayuntamiento considera que quienes disfrutan de ellos temporalmente pueden colaborar en su conservación.

Para los visitantes, la tasa no supone un incremento significativo del coste del viaje, pero sí introduce un componente de responsabilidad compartida. En lugar de percibirse como un simple recargo, se presenta como una forma de contribuir al bienestar colectivo y al equilibrio entre turismo y calidad de vida local. De hecho, en muchos casos, el importe se adapta a la categoría del alojamiento y a la duración de la estancia, buscando un modelo progresivo y justo.

En el ámbito local, la medida ha despertado opiniones diversas. Algunos comerciantes y profesionales del turismo temen que pueda frenar la llegada de visitantes, mientras otros la ven como una oportunidad para reforzar la identidad de Vigo como destino sostenible y comprometido con su entorno. Los ingresos recaudados no se destinan a fines generales, sino a proyectos específicos, como la limpieza de espacios naturales, el embellecimiento del centro histórico, la mejora del transporte público en temporada alta o la promoción cultural.

La tasa también se interpreta como una forma de alinear a Vigo con otras ciudades que ya han adoptado medidas similares, demostrando que el crecimiento turístico puede gestionarse con equilibrio. La ciudad sigue abierta al mundo, pero con una apuesta clara por la sostenibilidad, el respeto y el cuidado de su territorio.

Es decir que la nueva tasa turística en Vigo no es solo una cuestión económica, sino también simbólica, un pequeño gesto que representa una gran intención. Quien visita Vigo no solo se lleva el recuerdo de su paisaje, su gastronomía o su gente, sino que deja una huella positiva que contribuye al futuro de la ciudad.

En los últimos años, Vigo y el conjunto de Galicia se han consolidado como un eje de referencia en investigación y desarrollo en biofabricación. Esta disciplina multidisciplinar combina biología, ingeniería, química y medicina para producir tejidos, biomateriales y dispositivos mediante técnicas como bioimpresión 3D, cultivo celular, biocomposites y microfluidos.

El Instituto Iberos  (Biofabricación en Red para el Envejecimiento Saludable), liderado por la Universidad de Vigo con financiación del programa Interreg POCTEP, agrupa a 14 entidades (universidades, centros de investigación y empresas) en Galicia y Norte de Portugal. Con más de 150 investigadores, trabaja en ingeniería de tejidos, medicina personalizada, organ-on-chip, biomateriales y bioimpresión 3D

Entre las empresas implicadas destacan:

BFlow, centrada en microfluidos que imitan órganos.

Beta Implants (Arbinova), que fabrica implantes veterinarios.

iBoneLab, especializada en pruebas preclínicas de biomateriales.

Entidades portuguesas como Intelligent Lab on Fiber, centradas en fármacos personalizados.

Investigación y transferencia: grupos destacados en la UVigo:
Grupo de Nuevos Materiales (Cintecx)
Liderado por el catedrático Pío González, ha desarrollado el biomaterial Biofast, basado en biocerámicas derivadas de dientes de tiburón para regeneración ósea. Fue galardonado en 2021 con el Premio a la Transferencia de Tecnología en Galicia por su potencial clínico en odontología y traumatología

Este grupo también organiza actividades divulgativas y académicas sobre biofabricación, incluyendo un ciclo de conferencias con expertos internacionales para avanzar en materiales para heridas crónicas, esterilización de tejidos y scaffolds para medicina regenerativa
Proyecto BioPRINTEX (FEQxLab, Ingeniería Química)
Co-liderado por Pablo Sánchez Vázquez y Begoña González de Prado, este proyecto nacional busca convertir subproductos de la industria maderera, pesquera o algas en fibras textiles mediante impresión 3D. Utilizan lignina, quitosano y carbohidratos derivados de algas para crear fibras, films o esponjas con propiedades físicas o químicas específicas. Cuenta con una financiación de 180.000 € por tres años

Biocomposites para náutica sostenible: proyecto BioStruct (Amura)
La empresa viguesa Amura, vinculada con la UVigo, desarrolla el proyecto BioStruct, financiado con 8 M €, para construir embarcaciones íntegramente fabricadas con fibras de lino y bioresinas. Esta propuesta incluye también el desarrollo de palas eólicas a partir de biocomposites, con impacto pionero en el sector industrial náutico sostenible

Aunque no directamente en biofabricación, también hay figuras punteras en campos afines como los biomateriales y la biotecnología:

Mónica Carrera Mouriño, especialista en proteómica avanzada y seguridad alimentaria, con contrato Ramón y Cajal en el IIM‑CSIC de Vigo.

Iberos+ Red liderada por UVigo que integra 14 socios y 150 investigadores para fortalecer la biofabricación en salud, envejecimiento y medicina regenerativa.
Biofast (Cintecx) Biomaterial marino para regeneración ósea, premiado por su transferencia tecnológica al sector clínico.
BioPRINTEX (FEQxLab, Ingeniería Química) Proyecto nacional para convertir subproductos industriales en materiales bioimpresos (fibras, films, esponjas).
BioStruct (Amura) Iniciativa industrial para construir embarcaciones con biocomposites derivados de lino y bioresinas.
Profesionales clave en UVigo e IIM-CSIC Figuras como Pío González, Julia Serra, Stefano Chiussi, Mónica Carrera y otros que combinan investigación, docencia y transferencia.
Formación especializada El Máster en Biofabricación gallego (UVigo, USC, UDC) agrupa formación interdisciplinar con los mejores investigadores y centros gallegos.

Vigo destaca como referente por la  colaboración público-privada: Universidades, centros como Cintecx e IIM-CSIC, y empresas innovadoras como Amura y Arbinova trabajan en sinergia.

Productos como Biofast avanzan del laboratorio al sector empresarial con resultados clínicos potenciales.

Vigo emerge como uno de los centros más dinámicos de biofabricación en España, con capacidad investigadora avanzada, proyectos con impacto real en salud y medio ambiente, y un ecosistema interdisciplinar que promueve formación, innovación y transferencia tecnológica. Expertos como Pío González, Pablo Sánchez Vázquez, Julia Serra o Stefano Chiussi están al frente de iniciativas que combinan excelencia académica, sostenibilidad y aplicaciones futuras en medicina, industria textil y náutica.