Archivos de la categoría Información

Conxemar 2025

Cada año, Vigo se transforma en un punto de referencia global para la industria pesquera, y la edición de Conxemar 2025 no será la excepción. Se  celebra en el recinto ferial vigués del 7 al 9 de octubre, ha consolidado su prestigio internacional gracias a la gran acogida que recibe de profesionales, empresas y público en general. Y cada año se suman más, el año pasado asistieron 27.080 visitantes y el evento ocupó 37.000 metros cuadrados de exposición, con más de 750 stands.

 

El éxito de Conxemar 2025 radica en su capacidad para reunir a expertos de todo el mundo que comparten conocimientos y establecen alianzas estratégicas, generando así un impulso que trasciende la mera exposición comercial.

Conxemar ha logrado consolidarse como una feria de referencia a nivel europeo y mundial. Año tras año, reúne a empresas de más de un centenar de países que operan en los ámbitos de la pesca, la acuicultura, la transformación, la distribución, la maquinaria y la logística.

Durante tres días, el evento ofrecerá un espacio de networking intensivo en el que se firmarán acuerdos comerciales, se presentarán innovaciones tecnológicas y se debatirán los principales retos y oportunidades del sector.

 

Feria Vegana 2025

La ciudad de Vigo acogerá los días sábado 25 y domingo 26 de octubre  la Feria Vegana 2025 un evento que se ha consolidado como el mayor encuentro del estilo de vida vegano y sostenible en Galicia. La feria se celebrará en el recinto ferial IFEVI.

El recinto contará con más de cien casetas expositoras que ofrecerán productos de alimentación vegetal, cosmética ética, moda sostenible, libros especializados y servicios ecológicos. Además, habrá una zona de food trucks con propuestas gastronómicas muy variadas y una zona infantil con actividades lúdicas y educativas.

Comenzó en el año 2021 y excepto la edición 2023 que se celebro en Madrid siempre se ha celebrado en la ciudad olívica.

Entre las novedades de esta edición se encuentra la creación de dos nuevos espacios temáticos. El primero, llamado "O Parladoiro", será un foro de debate con invitadas del ámbito académico, científico y activista. El segundo, "A Lareira", será un espacio de cocina lenta centrado en la alimentación consciente, con productos de cercanía y elaboraciones tradicionales adaptadas a una filosofía ética.

Las entradas para asistir ya están a la venta. El precio de entrada por un día es de cinco euros, mientras que el abono para las dos jornadas cuesta ocho euros.

 la Feria Vegana.gal refuerza su apuesta por crear una red sólida entre empresas, consumidoras, colectivos sociales y personas comprometidas con una Galicia más ética, justa y sostenible. Además, busca demostrar que otro modelo de consumo y convivencia es posible, sin renunciar al sabor, la cultura ni la innovación.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado las condenas impuestas a dos hombres por la violación de una joven en un piso de Travesía de Vigo, así como la grabación no consentida de dicha agresión. Los hechos ocurrieron en septiembre de 2022, cuando la víctima conoció a los acusados en un local de ocio nocturno en la zona del Arenal de Vigo. Tras el cierre de los bares, todos se desplazaron hasta un piso que pertenecía a un amigo de uno de los procesados.

En el interior del inmueble, uno de los acusados mantuvo relaciones sexuales con la joven. Según se estableció en el juicio, la relación inicial fue consentida, pero posteriormente el segundo acusado entró en la habitación y ambos mantuvieron relaciones con la víctima, quien manifestó en repetidas ocasiones que no quería continuar. Además, un tercero grabó la escena con su teléfono móvil sin el consentimiento de la víctima.

El primero de los acusados fue condenado a una pena de ocho años de prisión por un delito de agresión sexual con la atenuante de reparación del daño . El segundo recibió una pena de once años y medio de cárcel: ocho años por agresión sexual y tres años y medio adicionales por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, al haber grabado el acto sexual sin permiso. También fue sancionado con una multa de 2.520 euros por este segundo delito.

Ambos deberán indemnizar de forma solidaria a la víctima con una cantidad de 17.000 euros, de los cuales 7.500 euros ya habían sido consignados por uno de los condenados antes de la sentencia en concepto de reparación del daño. Mientras el tercero fue absuelto por el delito de omisión de socorro.

Este jueves 25 de septiembre, Galicia vivirá una jornada de paro educativo marcada por el hartazgo del profesorado ante una situación que muchos consideran insostenible. Convocada por los sindicatos CIG-Ensino y STEG, la huelga del profesorado no universitario busca visibilizar el deterioro progresivo de la educación pública en la comunidad y exigir medidas concretas a la Xunta de Galicia.

Las causas de la huelga son numerosas : aulas cada vez más masificadas, plantillas docentes insuficientes, condiciones laborales precarias, y una política educativa que no responde a las necesidades reales de los centros..

Uno de los reclamos más repetidos es la reducción de la carga lectiva, recuperando las 18 horas en secundaria y FP, y las 21 horas en infantil y primaria, condiciones que ya existieron antes de los recortes derivados de la crisis de 2008.

Servicios mínimos: 

La Xunta de Galicia ha establecido unos servicios mínimos que garantizan la apertura de los centros, la presencia de personal directivo y de vigilancia de los menores y alumnos que acudan a las aulas.

Vigo acoge al B.A.P. Unión: historia, escala y visitas

El  buque‑escuela a vela de la Marina de Guerra del Perú, B.A.P. Unión, hará una escala muy especial en Vigo entre los días 14 y 17 de septiembre. Su llegada forma parte del Viaje de Instrucción al Extranjero (VIEX 2025), en el que el navío recorre varios continentes promoviendo la formación naval, la cultura, el turismo y la diplomacia marítima

Historia

El B.A.P. Unión fue diseñado por la ingeniería gallega CYPSA (ingenieros navales de Vigo) y construido en los astilleros del SIMA en El Callao, Perú, entre 2012 y 2015.
Se trata de un velero de cuatro mástiles , con unas dimensiones aproximadas de  115,7 metros de eslora y 13,5 metros de manga.
El velamen ocupa unos 3.402 metros cuadrados con 34 velas desplegables. La velocidad a vela puede llegar hasta los 12 nudos

Además de su función formativa para cadetes de la Escuela Naval del Perú, actúa como una “embajada itinerante”, mostrando productos culturales y comerciales de Perú y sirviendo como plataforma diplomática. A bordo del buque viajan 227 marineros,  71 son cadetes que cursan el tercer año en la escuela naval de Perú.

Días de visita y  horario

Fechas de escala en Vigo: del domingo 14 al miércoles 17 de septiembre de 2025.
Horario de puertas abiertas para público: la visita será gratuita.

Domingo 14: 14:00 ‐ 18:00 h.

Lunes: 15 10:00 ‐ 14:00 h.
Martes 16: 10:00 ‐ 18:00 h.

Miércoles 17 desde las 9:00 h hasta la salida del buque.

Eventos y actividades:

A bordo del buque habrá un espacio de exposición llamado Casa Perú, con productos típicos, degustaciones y muestras culturales.

El domingo 14 habrá espectáculos de danzas típicas peruanas a 10:00h.  y también a las 17:00h  en el muelle.

Existe previsto un homenaje en la dársena de O Berbés a los pescadores peruanos y españoles desaparecidos en el mar, incluyendo los del naufragio del Villa de Pitanxo.

nueva tasa turística en Vigo

La entrada en vigor de la nueva tasa turística en Vigo aún no tiene fecha concreta. El 23 de julio de 2025, el alcalde Abel Caballero anunció que el Concello ha iniciado los trámites para redactar una ordenanza municipal que regulará este impuesto.
Este proceso incluye un período de consulta pública con participación del sector turístico y la ciudadanía, por lo que se espera que la aprobación y aplicación efectiva se produzca en varios meses, sin una fecha clara aún
Aclaremos que la tasa aún no está vigente, está en fase de elaboración y se aplicará en el futuro una vez finalice el proceso de tramitación y consulta.

La nueva tasa turística, es una medida que ha generado debate entre residentes, visitantes y el sector hostelero. Esta tasa consiste en un pequeño importe diario que deben abonar los turistas que se alojan en establecimientos reglados, como hoteles, pensiones o apartamentos turísticos, con el objetivo de destinar esos fondos a la mejora de infraestructuras, servicios y conservación del entorno urbano.

La decisión de implantar esta tasa se justifica como una vía para compensar el desgaste que el turismo puede provocar en el espacio público. Las calles del Casco Vello, los senderos del monte O Castro o las playas de Samil y O Vao son espacios muy frecuentados que requieren un mantenimiento constante, y el ayuntamiento considera que quienes disfrutan de ellos temporalmente pueden colaborar en su conservación.

Para los visitantes, la tasa no supone un incremento significativo del coste del viaje, pero sí introduce un componente de responsabilidad compartida. En lugar de percibirse como un simple recargo, se presenta como una forma de contribuir al bienestar colectivo y al equilibrio entre turismo y calidad de vida local. De hecho, en muchos casos, el importe se adapta a la categoría del alojamiento y a la duración de la estancia, buscando un modelo progresivo y justo.

En el ámbito local, la medida ha despertado opiniones diversas. Algunos comerciantes y profesionales del turismo temen que pueda frenar la llegada de visitantes, mientras otros la ven como una oportunidad para reforzar la identidad de Vigo como destino sostenible y comprometido con su entorno. Los ingresos recaudados no se destinan a fines generales, sino a proyectos específicos, como la limpieza de espacios naturales, el embellecimiento del centro histórico, la mejora del transporte público en temporada alta o la promoción cultural.

La tasa también se interpreta como una forma de alinear a Vigo con otras ciudades que ya han adoptado medidas similares, demostrando que el crecimiento turístico puede gestionarse con equilibrio. La ciudad sigue abierta al mundo, pero con una apuesta clara por la sostenibilidad, el respeto y el cuidado de su territorio.

Es decir que la nueva tasa turística en Vigo no es solo una cuestión económica, sino también simbólica, un pequeño gesto que representa una gran intención. Quien visita Vigo no solo se lleva el recuerdo de su paisaje, su gastronomía o su gente, sino que deja una huella positiva que contribuye al futuro de la ciudad.

En los últimos años, Vigo y el conjunto de Galicia se han consolidado como un eje de referencia en investigación y desarrollo en biofabricación. Esta disciplina multidisciplinar combina biología, ingeniería, química y medicina para producir tejidos, biomateriales y dispositivos mediante técnicas como bioimpresión 3D, cultivo celular, biocomposites y microfluidos.

El Instituto Iberos  (Biofabricación en Red para el Envejecimiento Saludable), liderado por la Universidad de Vigo con financiación del programa Interreg POCTEP, agrupa a 14 entidades (universidades, centros de investigación y empresas) en Galicia y Norte de Portugal. Con más de 150 investigadores, trabaja en ingeniería de tejidos, medicina personalizada, organ-on-chip, biomateriales y bioimpresión 3D

Entre las empresas implicadas destacan:

BFlow, centrada en microfluidos que imitan órganos.

Beta Implants (Arbinova), que fabrica implantes veterinarios.

iBoneLab, especializada en pruebas preclínicas de biomateriales.

Entidades portuguesas como Intelligent Lab on Fiber, centradas en fármacos personalizados.

Investigación y transferencia: grupos destacados en la UVigo:
Grupo de Nuevos Materiales (Cintecx)
Liderado por el catedrático Pío González, ha desarrollado el biomaterial Biofast, basado en biocerámicas derivadas de dientes de tiburón para regeneración ósea. Fue galardonado en 2021 con el Premio a la Transferencia de Tecnología en Galicia por su potencial clínico en odontología y traumatología

Este grupo también organiza actividades divulgativas y académicas sobre biofabricación, incluyendo un ciclo de conferencias con expertos internacionales para avanzar en materiales para heridas crónicas, esterilización de tejidos y scaffolds para medicina regenerativa
Proyecto BioPRINTEX (FEQxLab, Ingeniería Química)
Co-liderado por Pablo Sánchez Vázquez y Begoña González de Prado, este proyecto nacional busca convertir subproductos de la industria maderera, pesquera o algas en fibras textiles mediante impresión 3D. Utilizan lignina, quitosano y carbohidratos derivados de algas para crear fibras, films o esponjas con propiedades físicas o químicas específicas. Cuenta con una financiación de 180.000 € por tres años

Biocomposites para náutica sostenible: proyecto BioStruct (Amura)
La empresa viguesa Amura, vinculada con la UVigo, desarrolla el proyecto BioStruct, financiado con 8 M €, para construir embarcaciones íntegramente fabricadas con fibras de lino y bioresinas. Esta propuesta incluye también el desarrollo de palas eólicas a partir de biocomposites, con impacto pionero en el sector industrial náutico sostenible

Aunque no directamente en biofabricación, también hay figuras punteras en campos afines como los biomateriales y la biotecnología:

Mónica Carrera Mouriño, especialista en proteómica avanzada y seguridad alimentaria, con contrato Ramón y Cajal en el IIM‑CSIC de Vigo.

Iberos+ Red liderada por UVigo que integra 14 socios y 150 investigadores para fortalecer la biofabricación en salud, envejecimiento y medicina regenerativa.
Biofast (Cintecx) Biomaterial marino para regeneración ósea, premiado por su transferencia tecnológica al sector clínico.
BioPRINTEX (FEQxLab, Ingeniería Química) Proyecto nacional para convertir subproductos industriales en materiales bioimpresos (fibras, films, esponjas).
BioStruct (Amura) Iniciativa industrial para construir embarcaciones con biocomposites derivados de lino y bioresinas.
Profesionales clave en UVigo e IIM-CSIC Figuras como Pío González, Julia Serra, Stefano Chiussi, Mónica Carrera y otros que combinan investigación, docencia y transferencia.
Formación especializada El Máster en Biofabricación gallego (UVigo, USC, UDC) agrupa formación interdisciplinar con los mejores investigadores y centros gallegos.

Vigo destaca como referente por la  colaboración público-privada: Universidades, centros como Cintecx e IIM-CSIC, y empresas innovadoras como Amura y Arbinova trabajan en sinergia.

Productos como Biofast avanzan del laboratorio al sector empresarial con resultados clínicos potenciales.

Vigo emerge como uno de los centros más dinámicos de biofabricación en España, con capacidad investigadora avanzada, proyectos con impacto real en salud y medio ambiente, y un ecosistema interdisciplinar que promueve formación, innovación y transferencia tecnológica. Expertos como Pío González, Pablo Sánchez Vázquez, Julia Serra o Stefano Chiussi están al frente de iniciativas que combinan excelencia académica, sostenibilidad y aplicaciones futuras en medicina, industria textil y náutica.

El Presidente Macron y Presidente Starmer logran un acuerdo para luchar contra el terrorismo y la inmigración ilegal de indocumentados a través del Canal de la Mancha en el acuerdo llamado "One in, One out" especialmente para luchar contra las mafias y la gran cantidad de inmigrantes todos hombre jóvenes.

En Grecia se suspenden todas las solicitudes de asilo para inmigrantes ilegales del norte de África como ha sido anunciado por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis quien alega que antes una situación extraordinaria se necesita una respuesta necesaria tras reconocer que están sobrepasados ante la masiva  llegada de inmigrantes a la isla de Lesbos con más de 3000 llegadas diarias de inmigrantes obviando el buenismo y las ONG.

Meloni, presidente de Italia anuncia que deportara a todos los migrantes ilegales que lleguen a sus fronteras mientras Polonia que se esta manifestando por el asesinato de sus ciudadanos por dos migrantes ilegales y anuncia el reforzamiento de sus fronteras por el mismo desbordamiento ilegal.

Mientras en España se producen manifestaciones en Madrid y ciudades de Cataluña, Islas Canarias, etc. por la violencia y problemas de inmigrantes en materia de seguridad, violaciones y agresiones de personas que llegan amenazando sin intención de integrarse en la cultura que encuentran. Esperando se realicen cambios en materia de protección de los ciudadanos residentes. Así Isabel Díaz Ayuso, exige  el cierre de los tres macrocampamentos para inmigrantes, el de Pozuelo,  Alcalá y  Carabanchel mientras solicitan aumentar la seguridad en estos lugares. Mientras, siguen llegando masivamente e ilegalmente en contraposición a como seria una adecuada y querida  inmigración legal y regulada.

El programa municipal de inmersión lingüística "Vigo en Inglés",  ha publicado hoy los listados provisionales de baremación para su programa con las listas de los estudiantes admitidos, 1.020 alumnos seleccionados este año 2025 para participar en una estancia de tres semanas en Reino Unido o Irlanda.

Además se ha enviado un correo a  cada uno de ellos con las novedades de su solicitud y el importe que habrá de abonar en caso de haber sido admitido, que varia según las circunstancias familiares y económicas del alumno.

Este año se recibieron 1.113 solicitudes para el programa municipal de inmersión lingüística  de las cuales 80 fueron desestimadas por no cumplir los requisitos establecidos como el empadronamiento en la ciudad de Vigo y nota en ingles superior a un 7.  Abriéndose un plazo para presentar reclamaciones o enmienda de errores del 2 al 13 de junio.

También se ha establecido una lista de espera con 13 suplentes en caso de renuncias o no aceptación  de la plaza en el tiempo estipulado para ello.

Las listas definitivas se publicaran tras la resolución de estas alegaciones. Es muy importante para los interesados estar atentos pues justo tras la publicación de las listas definitivas se abre un plazo de aceptación de la plaza de tan solo 5 días. Perdiendo la misma en caso de no confirmarla.

 El programa incluye asistencia a clases en centros escolares locales tras la primera semana que tendrán un curso rápido de adaptación a idioma, alojamiento con familias nativas, actividades culturales y excursiones, así como atención telefónica 24 horas para los participantes y sus familias

El Concello de Vigo destina una inversión de 3,3 millones de euros este año 2025, estimando el coste de la plaza en más de 3000 euros.

Más información y acceso a la web del Concello

Habemus Papam!.

El cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa llamado León XIX.Licenciado canónico de 70 años. Ha sido elegido Papa hoy 8/05/25 en la cuarta elección del conclave cardenalicio. Gran seguidor de las doctrinas del antiguo Papa Franciscus, agustino y misionero procedente de Chicago.

Con gran solemnidad y emoción ha realizado su primer discurso como Papa ante los fieles de todo el mundo. Recalcando la palabra Paz en su intervención ya que aboga sobre todo ser su gran objetivo. Su discurso en perfecto italiano y español ha sido transmitido por la mayoría de las televisiones del mundo.

El presidente Trump ha felicitado en sus redes al nuevo Pope, primero estadounidense al igual que otros dirigentes mundiales.