El Holi/Joli se trata de un festival hindú originario de la India y países con comunidades hindúes como Nepal, Reino Unido, Estados Unidos, Sri Lanka... llamado también festival de Primavera. Que se celebra en la última luna llena del invierno con un estallido de color producido por polvos de colores y agua coloreada que se echan encima unas personas a para celebrar la llegada de la primavera y del triunfo del bien sobre el mal. Originariamente también con intención saludable pues los polvos vienen de hierbas que son prescritas por los Ayurvedas (médicos indios) para prevenir resfriados, enfermedades alérgias...
Durante esta fiesta se olvidan las diferencias entre ricos y pobres, hombres y mujeres tan acusadas en estas culturas.
Tiene también un significado religioso :
Joli en realidad se refiere a Joliká, hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahladael. Cuenta la leyenda que cuando el rey fue coronado, hizo que todo el mundo lo adorase únicamente a él. Sin embargo el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu , lo que atrajo la ira de su padre y tía. Esta intento asesinarlo invitando al príncipe a acercarse con ella a una hoguera, llevando ella una túnica ignífuga que lo protegía del fuego. Más en el último momento el dios Vishnu protegió al príncipe con el manto y matando al rey. Celebrándose así en este festival el triunfo del bien sobre el mal y el triunfo del amor que el príncipe profesaba a su dios. La víspera del Holi se enciende en regiones de la india una hoguera y la gente baila a su alrededor en recuerdo a ello.
En occidente hemos traído el color, la fiesta, la desinhibicion y la alegría de este festival a festivales, carreras, conciertos ... Como la carrera que se celebra en Vigo este domingo día 12 de Mayo en que se realizan cinco kilómetros andando y corriendo llenos de color y alegría.
La salida y llegada será en la Avenida de Samil (parking junto a las canchas de tenis) a las 11 horas. Los kits de la carrera se recogerán (previa inscripción) en el Centro Comercial Plaza Elíptica de Vigo los días 10 y 11 de mayo ( de 11 a 19 h.).