Todas las entradas de: admin

Conxemar 2025

Cada año, Vigo se transforma en un punto de referencia global para la industria pesquera, y la edición de Conxemar 2025 no será la excepción. Se  celebra en el recinto ferial vigués del 7 al 9 de octubre, ha consolidado su prestigio internacional gracias a la gran acogida que recibe de profesionales, empresas y público en general. Y cada año se suman más, el año pasado asistieron 27.080 visitantes y el evento ocupó 37.000 metros cuadrados de exposición, con más de 750 stands.

 

El éxito de Conxemar 2025 radica en su capacidad para reunir a expertos de todo el mundo que comparten conocimientos y establecen alianzas estratégicas, generando así un impulso que trasciende la mera exposición comercial.

Conxemar ha logrado consolidarse como una feria de referencia a nivel europeo y mundial. Año tras año, reúne a empresas de más de un centenar de países que operan en los ámbitos de la pesca, la acuicultura, la transformación, la distribución, la maquinaria y la logística.

Durante tres días, el evento ofrecerá un espacio de networking intensivo en el que se firmarán acuerdos comerciales, se presentarán innovaciones tecnológicas y se debatirán los principales retos y oportunidades del sector.

 

Feria Vegana 2025

La ciudad de Vigo acogerá los días sábado 25 y domingo 26 de octubre  la Feria Vegana 2025 un evento que se ha consolidado como el mayor encuentro del estilo de vida vegano y sostenible en Galicia. La feria se celebrará en el recinto ferial IFEVI.

El recinto contará con más de cien casetas expositoras que ofrecerán productos de alimentación vegetal, cosmética ética, moda sostenible, libros especializados y servicios ecológicos. Además, habrá una zona de food trucks con propuestas gastronómicas muy variadas y una zona infantil con actividades lúdicas y educativas.

Comenzó en el año 2021 y excepto la edición 2023 que se celebro en Madrid siempre se ha celebrado en la ciudad olívica.

Entre las novedades de esta edición se encuentra la creación de dos nuevos espacios temáticos. El primero, llamado "O Parladoiro", será un foro de debate con invitadas del ámbito académico, científico y activista. El segundo, "A Lareira", será un espacio de cocina lenta centrado en la alimentación consciente, con productos de cercanía y elaboraciones tradicionales adaptadas a una filosofía ética.

Las entradas para asistir ya están a la venta. El precio de entrada por un día es de cinco euros, mientras que el abono para las dos jornadas cuesta ocho euros.

 la Feria Vegana.gal refuerza su apuesta por crear una red sólida entre empresas, consumidoras, colectivos sociales y personas comprometidas con una Galicia más ética, justa y sostenible. Además, busca demostrar que otro modelo de consumo y convivencia es posible, sin renunciar al sabor, la cultura ni la innovación.

Octubre

Semana Internacional das linguas.

2 de octubre Museo Marco, Vigo

CONXEMAR

7 al 9 /10/25. IFEVI. Vigo

Exposición Bodies Evolution

3 al 26 /10/2025. Auditorio de Congresos de Mar de Vigo. Vigo

Edugal

8‑10/10/25 Recinto Feiral de Pontevedra Salón educativo. Pontevedra

Linguamente 2025

10/10/25 Facultade de Filoloxía e Tradución, Cuvi, Vigo

Ciclo de Conferencias “Poetas referentes”


13/10/25. Évame Oroza, Vigo

IX Congreso Empresarial “Acción e Implicación” de Empresarias Galicia

21 /10/25  Sede Afundación Vigo

Congreso Internacional: Derecho de Defensa y la Tutela de las Víctimas Vulnerables

27–28 /10/2025 Universidade de Vigo – CUVI

Feria Naval Kormarine 2025

21 al 24/10/2025  Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, Vigo

Feria Vegana 2025

26 a 27/10/2025, IFEVI. Vigo

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado las condenas impuestas a dos hombres por la violación de una joven en un piso de Travesía de Vigo, así como la grabación no consentida de dicha agresión. Los hechos ocurrieron en septiembre de 2022, cuando la víctima conoció a los acusados en un local de ocio nocturno en la zona del Arenal de Vigo. Tras el cierre de los bares, todos se desplazaron hasta un piso que pertenecía a un amigo de uno de los procesados.

En el interior del inmueble, uno de los acusados mantuvo relaciones sexuales con la joven. Según se estableció en el juicio, la relación inicial fue consentida, pero posteriormente el segundo acusado entró en la habitación y ambos mantuvieron relaciones con la víctima, quien manifestó en repetidas ocasiones que no quería continuar. Además, un tercero grabó la escena con su teléfono móvil sin el consentimiento de la víctima.

El primero de los acusados fue condenado a una pena de ocho años de prisión por un delito de agresión sexual con la atenuante de reparación del daño . El segundo recibió una pena de once años y medio de cárcel: ocho años por agresión sexual y tres años y medio adicionales por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, al haber grabado el acto sexual sin permiso. También fue sancionado con una multa de 2.520 euros por este segundo delito.

Ambos deberán indemnizar de forma solidaria a la víctima con una cantidad de 17.000 euros, de los cuales 7.500 euros ya habían sido consignados por uno de los condenados antes de la sentencia en concepto de reparación del daño. Mientras el tercero fue absuelto por el delito de omisión de socorro.

Este jueves 25 de septiembre, Galicia vivirá una jornada de paro educativo marcada por el hartazgo del profesorado ante una situación que muchos consideran insostenible. Convocada por los sindicatos CIG-Ensino y STEG, la huelga del profesorado no universitario busca visibilizar el deterioro progresivo de la educación pública en la comunidad y exigir medidas concretas a la Xunta de Galicia.

Las causas de la huelga son numerosas : aulas cada vez más masificadas, plantillas docentes insuficientes, condiciones laborales precarias, y una política educativa que no responde a las necesidades reales de los centros..

Uno de los reclamos más repetidos es la reducción de la carga lectiva, recuperando las 18 horas en secundaria y FP, y las 21 horas en infantil y primaria, condiciones que ya existieron antes de los recortes derivados de la crisis de 2008.

Servicios mínimos: 

La Xunta de Galicia ha establecido unos servicios mínimos que garantizan la apertura de los centros, la presencia de personal directivo y de vigilancia de los menores y alumnos que acudan a las aulas.

El 25  de septiembre de este año 2025, el Colegio Carmelitas de Vigo celebra su centenario, una fecha significativa para esta institución.

El Colegio Carmelitas de Vigo fue fundado en 1925 por la Congregación de las Hermanas Carmelitas, una orden religiosa que se ha dedicado desde sus inicios a la educación de niños y jóvenes. El contexto de su creación se sitúa en un momento clave para la ciudad, cuando Vigo experimentaba un rápido crecimiento económico y poblacional gracias al impulso industrial junto a la necesidad de una educación que combinara la formación  académica con la enseñanza de valores.

 Las Hermanas Carmelitas, fieles a su misión religiosa, impusieron un enfoque que priorizaba la disciplina, el respeto y la ética, valores que, con el tiempo, se integrarían profundamente en la cultura educativa de Vigo. Además del aprendizaje académico,

En sus primeros año el colegio ha ampliado sus instalaciones para satisfacer las demandas de una población estudiantil en constante aumento, comenzó con la enseñanza únicamente femenina incluyendo posteriormente a los niños de la ciudad que optasen por este colegio.

La incorporación de nuevas tecnologías en los años 90 marcó un punto de inflexión, ya que permitió a los estudiantes acceder a herramientas y recursos educativos más avanzados, preparando a las nuevas generaciones para afrontar los retos del siglo XXI.

En la actualidad, el Colegio Carmelitas sigue siendo uno de los referentes educativos de la ciudad.

En unos años otros colegios llegaran al centenario:

El Colegio San José Fundado por los Hermanos de La Salle en 1942, el Colegio San José también es uno de los colegios concertados más conocidos de Vigo. A lo largo de su historia, ha experimentado varias transformaciones, pero siempre se ha mantenido fiel a la educación.

Colegio Salesianos Fundado por la Congregación Salesiana en 1955  este colegio de Vigo también es uno de los más antiguos. Desde sus primeros años, ha sido un colegio concertado, ofreciendo una educación que combina la formación académica con los valores cristianos.

Colegio Maristas Fundado en 1959 por los Hermanos Maristas. La tradición educativa de este centro está centrada en la formación integral, tanto académica como en valores humanos y cristianos.

Colegio Franciscano de María Ana Mogas fundado en 1976  en Vigo destacándose por ofrecer un ambiente que combina la excelencia académica con el desarrollo personal y social.

 

El miércoles 8 de octubre el estadio Balaídos de Vigo acogerá  un partido solidario entre el Celta de Vigo y el Orense CF, destinado a recaudar fondos y concienciar sobre la lucha contra los incendios forestales que asolaron a Galicia este verano.

Jugadores actuales y leyendas de ambos equipos se unirán para ofrecer un encuentro deportivo con un fin social, acompañado de actividades como sorteos y subastas. La iniciativa busca recaudar fondos para ayudar en la reforestación así como involucrar a la comunidad local y destacar la importancia de la prevención y recuperación ambiental.

Las entradas estarán disponibles en venta anticipada este 15 de octubre, y quienes no puedan asistir podrán colaborar mediante donaciones habilitándose para ella la fila 0.

Este partido es un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser motor de solidaridad y cambio social.

A

Triatlón Desafío Islas Cíes 2025

La ciudad olívica vuelve a ser protagonista del deporte de resistencia con una nueva edición del Triatlón Desafío Islas Cíes, una prueba que une naturaleza, exigencia física y pasión por el reto personal. Programado para el domingo 21 de septiembre.

El triatlón se desarrolla en formato media distancia, lo que implica tres disciplinas encadenadas: natación, ciclismo y carrera a pie. El entorno natural de Vigo, con sus playas, su costa atlántica y sus rutas escénicas, proporciona un escenario incomparable tanto para los deportistas como para el público.

  • Natación: 1,9 km en aguas abiertas, con salida desde la playa del Vao.
  • Ciclismo: cerca de 90 km por carreteras locales, atravesando el litoral de Vigo y los municipios vecinos.
  • Carrera a pie: media maratón (21 km), que recorre parte del paseo marítimo, con vistas al Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Año tras año, el Desafío Islas Cíes reúne a triatletas profesionales, aficionados experimentados y debutantes en la media distancia, todos atraídos por la belleza del recorrido y la calidad organizativa.

Consolidado como uno de los grandes eventos deportivos del calendario vigués, el Triatlón Desafío Islas Cíes 2025 volverá a ser una celebración del deporte al aire libre, la resistencia y la conexión con el mar. Un desafío físico, sí, pero también una experiencia personal que deja huella en cada participante.

Festival Otoño Lírico 2025 en Vigo

El Festival Otoño Lírico, organizado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo (AAOV) con el respaldo de la Xunta de Galicia, presenta en 2025 una programación ambiciosa que conjuga tradición, innovación y compromiso con la música teatral de alto nivel.

La edición de este año se desarrollará entre septiembre y noviembre, y consta de once eventos de diversa índole, entre óperas semi representadas, recitales, galas de zarzuela, cine lírico y encuentros con artistas.

el 26 de septiembre en el Teatro Afundación, con un doble programa: La Voz Humana y La Dama de Montecarlo, de Francis Poulenc, obra para soprano y piano. La soprano Sonia de Munck será la protagonista vocal acompañada por el pianista Miguel Huertas, bajo la dirección escénica de Eugenia Corbacho.

Uno de los momentos más esperados será el estreno  de “Werther” de Jules Massenet, previsto para el 8 de noviembre. En esta versión semi representada, participarán figuras destacadas como Ismael Jordi (tenor) encabezando el reparto, junto con Olga Syniakova (mezzosoprano), Gerardo Bullón (barítono), Fernando Latorre (bajo) e Iria Goti (soprano). La Orquesta Sinfónica Vigo 430 y el coro del IES A Xunqueira de Pontevedra contribuirán  al espectáculo, bajo la dirección musical de Manuel Coves y la dirección escénica de Ignacio García.

Zarzuela,

Un género popular en la península y recientemente reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. El día 18 de octubre se celebrará la gala Una noche de zarzuela, protagonizada por Ainhoa Arteta, Borja Quiza y Francisco Corujo, al piano Javier Carmena. El repertorio incluirá piezas emblemáticas de Sorozábal, Chapi, Vives, Barbieri, Moreno Torroba y Fernández Caballero.
Se incluye también un espacio para jóvenes talentos: Novas Voces da Lírica Galega, que permitirá al público descubrir promesas del ámbito lírico gallego.

 

 

Vigo acoge al B.A.P. Unión: historia, escala y visitas

El  buque‑escuela a vela de la Marina de Guerra del Perú, B.A.P. Unión, hará una escala muy especial en Vigo entre los días 14 y 17 de septiembre. Su llegada forma parte del Viaje de Instrucción al Extranjero (VIEX 2025), en el que el navío recorre varios continentes promoviendo la formación naval, la cultura, el turismo y la diplomacia marítima

Historia

El B.A.P. Unión fue diseñado por la ingeniería gallega CYPSA (ingenieros navales de Vigo) y construido en los astilleros del SIMA en El Callao, Perú, entre 2012 y 2015.
Se trata de un velero de cuatro mástiles , con unas dimensiones aproximadas de  115,7 metros de eslora y 13,5 metros de manga.
El velamen ocupa unos 3.402 metros cuadrados con 34 velas desplegables. La velocidad a vela puede llegar hasta los 12 nudos

Además de su función formativa para cadetes de la Escuela Naval del Perú, actúa como una “embajada itinerante”, mostrando productos culturales y comerciales de Perú y sirviendo como plataforma diplomática. A bordo del buque viajan 227 marineros,  71 son cadetes que cursan el tercer año en la escuela naval de Perú.

Días de visita y  horario

Fechas de escala en Vigo: del domingo 14 al miércoles 17 de septiembre de 2025.
Horario de puertas abiertas para público: la visita será gratuita.

Domingo 14: 14:00 ‐ 18:00 h.

Lunes: 15 10:00 ‐ 14:00 h.
Martes 16: 10:00 ‐ 18:00 h.

Miércoles 17 desde las 9:00 h hasta la salida del buque.

Eventos y actividades:

A bordo del buque habrá un espacio de exposición llamado Casa Perú, con productos típicos, degustaciones y muestras culturales.

El domingo 14 habrá espectáculos de danzas típicas peruanas a 10:00h.  y también a las 17:00h  en el muelle.

Existe previsto un homenaje en la dársena de O Berbés a los pescadores peruanos y españoles desaparecidos en el mar, incluyendo los del naufragio del Villa de Pitanxo.