A pocos dias del comienzo del nuevo curso escolar las normas de la vuelta al colegio en España se han traducido en mayor frecuencia en el lavado de manos, ventilación de clases así como uso de mascarillas obligatorias desde primaria. Sin embargo no se va a disminuir la ratio recomendada en las aulas ,de un promedio de 20 o más niños por aula mientras que en cualquier otra reunión en España el aforo si estaría limitada a 10 personas. Directores de centro y profesores se ven obligados a buscar soluciones con la responsabilidad de acomodar lo mejor posible a alumnos de cualquier etapa con distancia de seguridad en clases que no tienen capacidad para ello.
Especialmente les preocupa los grupo burbuja o grupo de convivencia estable en etapas de infantil en que los niños ni siquiera tendrán mascarilla ni distancia social. En todos los casos fuera del colegio estos niños no viven solos sino con sus familias o cuidadores, con lo que el grupo se ampliara a todas las personas con los que los niños tengan contacto fuera del horario escolar, transmitiendo un posible contagio hacia dentro del colegio o hacia fuera. Ademas del posible contacto que tengan los alumnos aun de un mismo colegio en actividades extraescolares, recreo u otras partes de las instalaciones.
Las medidas varían según el lugar, en otros países se han optado por:
USA: Las medidas y horarios dependerán de las ciudades en un país en que no es obligatoria la escolarización de los niños pudiendo educar a los niños desde sus domicilios.
Dependerá de las ciudades, así en Nueva York se esta optando por clases semi presenciales alternando las clases presenciales con otras online para acomodar a menos niños con distancia de seguridad, en otras ciudades como Chicago se ha optado por la modalidad online.
Noruega: En los países escandinavos la escolarización no es obligatoria hasta los 7 años. En Noruega se han limitado los alumnos por aula a 15. Habiendo clasificado las escuelas noruegas en tres niveles con tres luces: luz verde, amarilla o roja. La luz roja les permite bajar la ratio y horarios. La luz amarilla permite cambiar las medidas de distanciamiento social y la luz verde les permite actuar con normalidad.
Islandia: Primara la distancia social en uno de los países con menos habitantes y con grupos de 5 niños por profesor en sus clases. Además en estos países ya priman pasar el mayor tiempo al aire libre en sus colegios y se escolarizan obligatoriamente a partir de los 7 años.
Francia: Mascarilla obligatoria a partir de los 11 años dentro de los colegios y mayor desinfección.
Charlie Hebdo, una de las revistas francesas más críticas, se pregunta si los niños acabaran las clases este año con la siguiente portada:
