Archivos de la categoría Entradas

Semana de la movilidad Europea

Esta Semana, desde el 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana Europea de la Movilidad. Ecoloxistas en Acción y Greenpeace, han realizado la Guía para a Implantación de Zonas de Baixas Emisións en las calles de Vigo.

Solicitan que haya más Zonas de Baixas Emisións (ZBE) y menos tráfico en Vigo, una de las ciudades con más ruido y emisiones contaminantes gallegas debido a la emisión de gases por parte del trafico rodado ya sean automóviles, autobuses , camiones o motocicletas. 

Conscientes de los cambios que han de llegar debido al cambio climático que esta soportando el planeta. Piden a Abel Caballero que multiplique sus esfuerzos en esta gestión como además presidente da FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) que es.

Esta semana se realizaran actividades para concienciar a los ciudadanos  de la necesidad de moverse de una forma sostenible ya sea en bicicleta, autobús o caminando.

En Vigo se realizara una concentración para solicitar más zonas verdes y menos tráfico. El Concello de Baiona realizara una caminata con mascotas. En Madrid las bicicletas de la ciudad serán gratuita, etc.

Se ha abierto un nuevo plazo de autocita para la vacunación contra el  Covid hoy dia 27 de agosto a las 15:00 horas, lo que permitirá que tod@ el que quiera inmunizarse podrá entrar y reservar cita en la web. 

Enlaces: 

La reserva se hace en la propia pagina web del sergas ya sea en su sección de ⇒ cita previa, en la sección  del paciente o É-Saúde o su ⇒ app móvil.

Donde fácilmente se podrá solicitar cita para vacunarse ya sea mediante certificación Digital, tarjeta sanitaria, DNI o pasaporte :

Las citas se darán hasta completar las 30.000 dosis disponibles, siendo los primeros días de la semana para los mas jóvenes, posteriormente se vacunara a los mayores de 20 años.

Plan Xeral

Vialia

El PXOM o  Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vigo  será aprobado hoy en el parlamento sin oposición significante ya que cuenta con mayoría de 20 concejales aunque el PP voto en contra . Con lo que se espera construir nuevos edificios que respetan el medio ambiente, zonas verdes y  jardines para poder vivir en espacios verdes y zonas donde pasear y respirar aire puro.

También esta previsto edificar mas de un centenar de viviendas con zonas verdes en la zona Cordelerías Mar, esperando revitalizar así la ciudad y  respetando los arboles ya existentes dejándolos crecer sin la poda abusiva que realizaban antes y  que dejaba unos meros muñones adornando las calles.

En las calle de Marqués de Valladares,  Serafín Avendaño, la zona de Canceleiro se han encontrado tumbas y otros restos históricos con lo que la Dirección Xeral de Patrimonio decidió paralizar las obras  que se estaban haciendo para poder documentar y posteriormente proteger las zonas esperando la aprobación conjunta de la Xunta.

La peatonalización de la Puerta del Sol realizando un túnel subterráneo para que circulasen los automóviles en el centro de Vigo ha sido una apuesta más de dotar a la ciudad de paseos y zonas sin contaminación .

Asimismo el Hotel Samil esta construyéndose en armonía y respetando la altura y belleza de la zona costera en la que se encuentra.

La Ciudad de la Justicia que a dotado al antiguo Hospital Xeral de una nueva y moderna arquitectura en la que resalta su color blanco en sustitución al verde que lucia antes.

Vialia a día de hoy

Sin olvidar el centro Vialia que se espera este finalizado a final del próximo mes de septiembre. Dotara al centro de la ciudad de nuevos servicios y numerosas tiendas. Además de ser la bienvenida a los turistas que lleguen vía Renfe pues esta edificado encima de la estación de tren de Urzaiz con un diseño moderno y a la vez elegante.

Las ostras, un manjar cuyo valor  parece perdurar a lo largo del tiempo, desde tiempos romanos hasta la actualidad.

En esa época se consumían en grandes cantidades de ostras e incluso se explotaban las que crecían de forma natural. Prueba de ello fue el descubrimiento que se hizo en el  yacimiento de Huerta Varona, en Aguilar de Campoo, donde se encontraron grandes cantidades de  conchas de ostras.

Los romanos solían comer las ostras sazonadas con garum, una especialidad a base de vísceras y trozos de pescado fermentados.

En la actualidad se cultivan grandes cantidades en bateas de localidades como Arcade, en la ría de Vigo.  Muchas de ellas acaban en la calle Pescadería, conocida popularmente también por la calle de las Ostras.  Donde existe la tradición de venderlas allí y posteriormente cocinarlas o servirlas en los restaurantes cercanos que cada vendedor tiene concertado.  Además de comerlas crudas con limón o también se pueden cocinar rebozar en pan rallado servir en brochetas...

Un valor añadido que poseen es que por la forma que tienen de limpiar el agua se dice de ellas que son el mejor filtro natural que hay, idóneas para ayudar a preservar la fauna marina y la mejor opción para el creciente numero de veganos.

Mamoas

Las mamoas o enterramientos funerarios del Neolítico (siglo del IV y III aC) son yacimientos de la cultura megalítica presentes en Galicia. Están formados por una tumba cubierta de dolmenes y a su vez recubierta de tierra y piedras en forma circular. De su apariencia en forma de mama viene su nombre. En su interior se encuentran ollas, flechas, collares y otros enseres que tenían por finalidad ayudar al finado en su vida en el mas allá. Suelen estar en lo alto de una montaña o elevación.

Mamoa Casa dos Mouros

La mamoa da Casa dos Mouros es una de las mayores y mejor conservadas, se encuentra en Vigo, cerca del zoo. Otra mamoa famosa es la de  Mámoa do Rei de Castiñeiras cerca del Lago de Castiñeiras tambien en la provincia de Pontevedra. Un conjunto de ellas podemos encontrarlas en la parroquia de San Cibrao de Lama Má enOrense son las Mámoas do Burato do Haber.

La mamoa más antigua encontrada es la de A Chousa Nova, en Silleda,  Pontevedra. Del siglo VII a C, según la prueba del carbono 14, aún más antigua que muchas pirámides egipcias.

Otra tradición de la tierra galega  pero esta vez para los vivos son los  ⇒Furanchos 

 

Se esta preparando la XX edición del Marisquiño 2021, que vuelve a celebrarse tras la parada del año anterior. Pese a las limitaciones establecidas debido al Covid por la Xunta y avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia que  limitaran el ocio . Entrando en vigor hoy  a partir de las 00:00 horas y que consisten  limitar las  reuniones en espacios cerrados  a 6 personas y  de 10 al aire libre o dos unidades de convivencia. Estas medidas se revisaran el 7 de Agosto con lo que no se conoce de que forma afectaran estas u otras medidas al Marisquiño 2021 que se celebrara del viernes 6 al domingo 8 de agosto. Con limitación de aforo de 1124 personas repartidas entre las distintas competiciones. Siendo el descenso al Casco Vello del domingo 8 sin público.

En esta nueva edición habrá torneos de BMX , Skateboarding, Basquet 3*3, MTB Downtown y  Breaking.

En Skateboarding destacaran participantes como: 
Keet Oldenbeuving ( Ganadora de OM19), Ivan Monteiro (Ganador de OM19), Angelo Caro (Olímpico en Tokio 2020. 3er clasificado en OM19   ), Jorge Simoes ( Ganador OM13 y Subcampeón OM17).

Por supuesto también habrá espacio para el arte, graffiteros y muralistas como YOE 33, NEM 1977  y SEEK.

Mas información

Julio21

XXX Salón del automóvil

30 al 4/07/21 IFEVI

Motor de ocasión 2021

8 al 11/07/21  IFEVI

Palabras que curan

9/07/21 Espacio Gran Vía

 

Ruta a las Islas Cies

 Visita a las Islas Cies para todos los jovenes empadronados en Vigo, incluye  actividades y visita guiada.

Ruta en el Oceanografico Nautilus

Ruta de una hora y media en el buque Oceanografico Nautilus.

Ruta por la Ria Viguesa

Viaje de hora y media por la ría de Vigo ahondando los temas literarios referentes a la misma.

Sergio Vazquez President of the Oncological Society of Galicia and Chief Investigator of the Lucus Augusti University Hospital Service

"In the case of cancer, these new protein biomarkers play an important role in the diagnosis and prognosis of patients and, in addition, open an alternative as possible new therapeutic targets"

Q_ As a researcher, can you tell us what the study of tumor markers is currently focused on? Have they been expanded for cancers that are usually not detected, such as skin?

A_Tumor markers are substances that cancer cells or normal cells make in response to cancer in the body. Some tumor markers are specific to a type of cancer.

At present, the study of tumor biomarkers (which must be differentiated from the more nonspecific tumor markers, previously commented) focuses on carrying out different types of genomic and molecular analyzes to identify them and, thus, be able to establish therapeutic decisions of custom shape. Although most of these studies are carried out on tissue samples, liquid biopsy samples (serum, plasma, urine) are also used.

At present, in clinical practice the study of these tumor biomarkers is only applied in those cases in which there is an approved therapeutic target, such as lung, breast or colon cancer, among others. The same occurs with melanoma, where biomarkers such as BRAF and PD-L1 are analyzed, which help us make decisions about the most appropriate treatment for each patient.

Q_What happens in those or benign diseases that test positive for these markers?

A_Tumor markers, not tumor biomarkers, which is something completely different, can be elevated in the blood in situations where there are no malignant tumors, such as inflammation of different organs, among other situations. For this reason, we must be very cautious about using them as a diagnostic method without clinical support, physical examination and imaging techniques. Nor should they be solicited routinely. Only in those clinical situations that require it, usually by a specialist doctor.

Q_Could you explain the pillars of proteomics for those who are new to this topic?

A_Proteomics is important to study and characterize the entire set of proteins (proteome) expressed by a genome, in order to obtain an integrated global vision of cellular processes. Taking into account that the proteome of a patient with a certain pathology is different from that of a healthy individual, the location of these differences can find different molecular biomarkers (proteins, in this case). In the case of cancer, these new protein biomarkers play an important role in the diagnosis and prognosis of patients and, in addition, open an alternative as possible new therapeutic targets.

Q_Can immunomarkers and work with immunotherapy be carried out in all cancer pathologies?

A_Where it is currently most developed is in melanoma, lung cancer and genitourinary tumors, but its use is spreading to all tumor types. In some cases we have useful biomarkers such as PD-L1, but not in other tumor types. What we do know is that there are patients who benefit greatly from immunotherapy. The problem is selecting them from the start. We are working on it. It is also being combined with chemotherapy and other immunomodulatory molecules for better results.

Q_Vaccines control women and men differently? If you were like this, what impact would it have with the covid?

A_I do not have enough information to answer this question, but I do not think there are differences by sex and, in fact, we are not noticing those differences in COVID-19, as far as I know.

Q_What consequences is the pandemic having on possible patients with other pathologies, whatever they may be?

A_In the first wave, in Galicia, if we notice diagnostic delays in oncological pathologies, fundamentally due to the fear of the patient to go to Primary Care or Emergency and a Primary care collapsed by COVID, with the consequent repercussion on the fast pathways of cancer, such as around the world. This was less noticeable in Galicia than elsewhere, due to the lower intensity and later arrival of the pandemic, which allowed us to be clearly better organized. In the rest of the waves, with the health system clearly better prepared, there have been no problems. We will notice the global effect on cancer survival in the longer term.

Q_ How the head of the hospital service could tell us how he sees that patients with other pathologies carry the covid, what consequences or sequelae it can lead to older people?

A_Oncology patients and their caregivers have always been more aware than others of the pandemic, due to their immunosuppression situation and, from the first moment, they have taken measures to reduce the risk of contagion. In fact, in the Health Area of ​​Lugo, A Mariña and Monforte de Lemos we have only registered 30 patients infected by SARS-CoV-2 in 1 year, with 3 deaths. This is also due to the fact that our Service and the Management of our Health Area took very early measures and agreed with the different specialists, apart from the fact that the HULA is a very modern Hospital with many available spaces, which facilitates any action in this regard. .

.

Ania Casal, Vigo, 2021

 

Con el fin del estado de alarma, este lunes 9, han vuelto antiguas costumbres; fiestas, viajes, salidas nocturnas y mayor consumo.

La Xunta ha activado numerosos bonos para ayudar a incentivar el comercio y rebajar el consumo energético de los antiguos electrodomésticos que se detallan a continuación:

El bono activa comercio que dará 30 euros para descontar en compras de comercios adheridos al plan. Descontables según el tramo de gasto.

Los comercios que deseen adherirse  a este programa tendrán hasta el 15 de Mayo.

Clica para acceder a la descarga del bono

Bono Energía Pyme y Comercio: 

Buscando la eficiencia enérgica y la renovación de los sistemas eléctricos, iluminación o climatización de comercios, pymes y autónomos que lo soliciten.

Más información.

Bono Renove Electrodomésticos:

Consistente en ayudas para renovar electrodomésticos ( frigoríficos, congeladores, lavadora, lavavajillas y placas de inducción) para las familias que lo necesiten, las entidades colaboradoras todavía están a tiempo de adherirse y se puede consultar en este enlace.

Patrocinado por Amazon:

Como cada año el grupo Amigos de la Opera de Vigo celebra el ciclo "Cine & Ópera 2021" con cuatro proyecciones destacadas en versión original subtitulada. La hora se adelanta a las 19:00 horas debido al Covid 19 siendo el aforo libre y limitado a 81 personas. Desde el 6 al 27 de Abril.

Se celebrara en el Auditorio do Concello de Vigo  como cada año, las películas son:

Inmortal Beloved: 6 de Abril.

Midnight Kiss: 13 de Abril.

Bel Canto:  20 Abril.

Match Point: 27 Abril.