Archivos de la categoría Entradas

El peaje por la autopista AP-9 de Vigo -Rande (Redondela) se abaratara gracias a los nuevos presupuestos del Estado (en caso de que se aprueben y se decrete posteriormente) gracias a la partida presupuestaria destinada a ello. Fue presentada por el Ministro de Transporte y reflejada en los 55 millones de euros reservados para este fin.

Así mismo el  trayecto A Coruña-A Barcala también se beneficiaría de  descuentos para los usuarios de este trayecto.

Este acuerdo parece haberse obtenido en parte debido a la presión del BNG que hace unos días manifestó que sólo apoyaría los Presupuestos Generales del Estado sí se aumentaba la partida a Galicia y a los gastos de la AP-9.

Tasar y vender:

Comienza hoy el V Festival de Cine Inclusivo de Vigo en el Auditorio Municipal de Vigo organizado por la Asociación Galega Audiovisual Inclusiva. Proyectándose gratuitamente hasta el sábado, hoy a las 17/30 y 20/30 horas.

En ella competirán diferentes cintas en tres secciones:

_ Sección documentales:

Crip Camp. A Disability Revolution( de James Lebrecht y Nicole Newnham) Urxencias en México DF / Midnight family (de Luke Lorentzen) y Ara Malikian: una vida entre las cuerdas ( de Nata Moreno).

_ Sección cortometrajes:

Homomaquia (de David Fidalgo); Para siempre, Malévich (de Antón Veiga); Orquesta Los Bengala (de David Valero Simón); Operación R.A E(de Borja Álvarez); El método PIGS (de Borja Kozlov); Xoves de comadres (de Noemí Chantada); There will be monsters (de Carlota Pereda; Loca (de María Salgado Gispert), y Polter ( de Álvaro Vicari)

_ Sección webseries:

Con títulos como Indetectables o  #Sitcom votable en el siguiente enlace: https://www.festivalcinevigo.es/webseries/

Jornada continua...¿para cuando?

Much@s tenemos hijos en colegios concertados, privados o públicos, pero mientras los colegios públicos tienen jornada continua y los privados en su mayoría, por propia decisión, los colegios concertados han  quedado en el limbo. Con una jornada continua en que se hace imposible seguir las mínimas normas de distancia de seguridad que se pide a los demás sectores del país , y no solo en las clases, llenas de unos 25 niños, sino en las entradas y salidas de los colegios.

 

En ellas se agrupan padres o en el peor de los casos abuel@s que esperan por l@s niñ@s. En diferentes puertas, igual que antes,  solo que ahora más distantes en horarios y no solo una vez al día, sino dos veces al día de entrada y dos veces de salida.

La mayoría de los padres desea y pidió al ampa que aunara voces y solicitara la jornada continua hastiados de ver que prevalece el "que  todo siga igual".

Sin embargo en la mayoría de los colegios concertados la directiva responde y se ampara en que la comunidad educativa a la que pertenecen ofrece ese horario desde siempre, como si fuese el único  de los condicionantes por el que los padres seleccionan ese colegio para educar a sus hijos .Obviando que normalmente se mira más por la calidad educativa del colegio y la cercanía a los hogares a la hora de elegir colegio. Y que ahora son esos padres que los han escogido los que les piden un cambio y que soliciten al gobierno competente en educación de cada comunidad una jornada continua y no un arraigo a costumbres que ahora no son las adecuadas.

Es el momento de que se les escuche y se cambien los horarios pues hay muchos factores de riesgo aparte de la aglutinación de personas a la hora de las salidas escolares:

Una de ellas es que aunque los niños se lavan las manos más que antes y se las desinfectan con hidrogel pero nadie mira que haya alfombras desinfectantes o similar para los zapatos, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros lugares.

Además la utilización de los libros digitales a quedado atrás y son  muchos los colegios que no lo llevan a cabo esgrimiendo que seria discriminatorio para los niños que tienen libros del fondo de libros y discriminando así a los que si los han podido comprar,que igualmente podían pasar material a los que no y compartirlo. Con lo que cada día los traen a casa para estudiar, se deben desinfectar en casa cada día sus páginas también como las demás superficies? 

Ha llegado el momento de que prevalezca la responsabilidad y la prudencia pues la Xunta ya permite cambiar el horario partido a horario continuo debido a la pandemia si se respetan los servicios de comedor y transporte.

Está claro que aun quedan muchos flecos por cuidar en esta lucha contra el covid y much@s de los que pueden mover los hilos aun miran a otro lado, es tiempo ya de que se hilvanen bien las puntadas y España deje de ir a la cola de la lucha contra el covid y se convierta en un país ejemplar, al igual que otros países de esta comunidad europea a la que pertenecemos.

Vigocultura 2020

Los domingos de Octubre y noviembre se representaran los espectáculos de Vigocultura con teatro, títeres, circo o danza para los más peques en horario de tarde. En Diciembre en horario de mañana. Participaran compañías como Luna Teatro o Anita Maravillas.

25/10/20, Auditorio Municipal de Vigo

Los viernes y sábados desde la primera semana de octubre hasta diciembre contaremos con  actuaciones de Teatro do Atlántico, Cinema Sticado, Philippe Kikolas, Elefante Elegante,  A Quinta do Cuadrante, Teatro Aforo,etc.

2/10/2020 Auditorio Concello de Vigo

Destaca entre todas The Ópera Locos, (Premio Max al Mejor Espectáculo Musical) que se representara los días 27 y 28 de noviembre.

Vigocultura

Los domingos de Octubre y noviembre se representaran los espectáculos de Vigocultura con teatro, títeres, circo o danza para los más peques en horario de tarde. En Diciembre en horario de mañana. Participaran compañías como Luna Teatro o Anita Maravillas.

25/10/20, Auditorio Municipal de Vigo

Los viernes y sábados desde la primera semana de octubre hasta diciembre contaremos con  actuaciones de Teatro do Atlántico, Cinema Sticado, Philippe Kikolas, Elefante Elegante,  A Quinta do Cuadrante, Teatro Aforo,etc.

2/10/2020 Auditorio Concello de Vigo

Destaca entre todas The Ópera Locos, (Premio Max al Mejor Espectáculo Musical) que se representara los días 27 y 28 de noviembre.

Gala Vigueses distinguidos

Este fin de semana se celebrará la gala de premios Vigueses Distinguidos y la Medalla de Oro de la ciudad. Ceremonia que se celebra usualmente en Marzo y dado la situación actual se celebrará este sábado 3 de octubre en el Auditorio Mar de Vigo.

Los premiados se deciden por votación de los grupos del Pleno de la Corporación Municipal de Vigo.

Los galardonados son: el Atleta  Alejandro Gómez, la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui , el jurista Julio Picatoste, la presentadora de televisión Carlota Corredera, el Policía Nacional Iván Álvarez , el Club Peña Trevinca y los cuerpos de Policía Nacional,  Policía Autonómica y Local así como la Guardia Civil. Junto a diez centros educativos que llevan más de 50 años impartiendo docencia en la ciudad.

IV Foro de Educación

IV Foro de Educación Faro de Vigo se celebrara los días 25 y 26 de Septiembre. En él se tratara de temas educativos via streaming o presencial en el Auditorio Mar de Vigo.

Con  6 talleres y 6 conferencias magistrales repartidas entre ambos dias. Se incluiran conferencias de James Rhodes, Manel Rives, Manel Rives, Esther López, etc

La plataforma del congreso en forma virtual puede seguirse en el siguiente enlace.

Esta será su cuarta edición tras años de éxito entre educadores, formadores y padres.

A pocos dias del comienzo del nuevo curso escolar las  normas de la vuelta al colegio en España se han traducido en mayor frecuencia en el lavado de manos, ventilación de clases así como uso de mascarillas obligatorias desde primaria. Sin embargo no se va a  disminuir la ratio recomendada en las aulas ,de un promedio de 20 o más niños  por aula mientras que en cualquier otra reunión en España el aforo si estaría limitada a 10 personas. Directores de centro y profesores se ven obligados a buscar soluciones con la responsabilidad de acomodar lo mejor posible a  alumnos de cualquier etapa con distancia de seguridad en clases que no tienen capacidad para ello.

Especialmente les preocupa los grupo burbuja o grupo de convivencia estable en etapas de infantil en que los niños ni siquiera tendrán mascarilla ni distancia social. En todos los casos fuera del colegio estos niños no viven solos sino con sus familias o cuidadores, con lo que el grupo se  ampliara a todas las personas con los que los niños tengan contacto fuera del horario escolar, transmitiendo un posible contagio hacia dentro del colegio o hacia fuera. Ademas del posible contacto que tengan los alumnos aun de un mismo colegio en actividades extraescolares, recreo u otras partes de las instalaciones. 

Las medidas varían  según el lugar,  en otros países se han optado por:

USA:  Las medidas y horarios dependerán de las ciudades en un país en que no es obligatoria la escolarización de los niños pudiendo educar a los niños desde sus domicilios. 

Dependerá de las ciudades, así en Nueva York se esta optando por clases semi presenciales alternando las clases presenciales con otras online para acomodar a menos niños con distancia de seguridad, en otras ciudades como Chicago se ha optado por la modalidad   online.

Noruega:  En los países escandinavos la escolarización no es obligatoria hasta los 7 años.  En Noruega se han limitado los alumnos por aula a 15. Habiendo clasificado las escuelas noruegas en tres niveles con tres luces:  luz verde, amarilla o roja. La luz roja les permite bajar la ratio y horarios.  La luz amarilla permite cambiar las medidas de distanciamiento social y la luz verde les permite actuar con normalidad.

Islandia: Primara la distancia social en uno de los países con menos habitantes y con grupos de 5 niños por profesor en sus clases. Además en estos países ya priman pasar el mayor tiempo al aire libre en sus colegios y se escolarizan obligatoriamente a partir de los 7 años.

Francia: Mascarilla obligatoria a partir de los 11 años dentro de los colegios y mayor desinfección. 

Charlie Hebdo, una de las revistas francesas más críticas, se pregunta si los niños acabaran las clases este año con la siguiente portada:

Imagen propiedad de charlie-hebdo

Agosto 2020

Festival TerraCeo

Desde 10/07/20 al 29/08/20 en el Auditorio Mar de Vigo. Con Amaral, Coque Malla, M Clan, David Suárez, Kiko Veneno...

Estrellas en el camino

Del 15 al 23/08/20 Evento Gastronómico en Santiago de Compostela

La moda del verano: Acampar y viajes en el propio vehículo o caravana!

ABANCA Pantín Classic Galicia Pro

Del 15 al 23/08/20 en la playa de Pantín, Valdoviño

Portamerica

Documental Portamerica 

Documental es una historia  protagonizada por  artistas, cocineros y colaboradores que acuden a PortAmérica cada año como Andoni Luis Aduriz, Vetusta Morla, Xoel López, Pepe Solla...

Mientras el Festival Portamerica 2021 ya tiene su cartel de músicos preparado:

Vigo es una ciudad inmejorable para vivir buenas experiencias.  Desde navegar a islas paradisíacas a disfrutar de las huellas de la historia reflejada en los Castros. 

  1. Navegar a las Islas Cies en  barco público o privado previa autorización.  Desde el año 2002 las islas de San Martín, Monteagudo y Faro forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Y en la actualidad optan a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad.  Sus playas de  aguas cristalinas y arenas blancas, como la de Rodas, no tienen nada que envidiar a otras más lejanas. En la zona del puerto se encuentran las 3 navieras que navegan hasta ellas con salida desde Vigo y Cangas todo el año y también desde Bayona, Sanxenxo y Portonovo en Julio y Agosto.   
    Islas Cies

                                                                                                                

  2. Hacer ejercicio en los montes que rodean la ciudad como el Parque Vixiador donde se podrá practicar senderismo, ir en bicicleta o hacer una barbacoa. El monte aledaño da Madroa coronado por un restaurante cuyas vistas a la ría son privilegiadas. Todo ello situado en el barrio de Candeán.                                                                                                            
  3. Subir al Monte da Guía donde se encuentra la ermita Nuestra Señora de las Nieves. Igualmente nos permitirá  disfrutar de hermosas vistas de Vigo. Además de poder disfrutar de las playas  situado en el barrio de Teis como A Punta o las de Chapela y su paseo junto al mar donde disfrutar de los mejores mariscos frescos.                                                   
  4. Visitar Castillo del Castro Situado en el centro de Vigo  en el monte del Castro. En su parte alta se encuentra  el Castillo del Castro que conserva parte de sus murallas, puertas y cañones. Un lugar que vale la pena conocer por su encanto y conservación. También se puede visitar la reconstrucción del Castro (antigua vivienda gallega) que hay  en la parte baja.
    Murallas del Castro

    Además en él se encuentra uno de los mejores miradores de la Ría de Vigo. El horario del Castillo es en los meses de Julio a Septiembre (martes a viernes) de 11 a 13 horas y sábado de 17 a 19 horas.         

    Vistas desde el Monte del Castro

                                                                                                    

  5. Visitar el Museo do Mar de  Bouzas uno de los barrios de Vigo, Bouzas recibe el título de villa de Carlos III. Es una villa marinera con acceso al mar  y una hermosa playa de O Adro en el que se puede disfrutar en un hermoso paseo marítimo . En ella hay puerto deportivo.  Numerosos bares y restaurantes típicos permiten hacer un descanso y disfrutar de sus vinos y tapas. Aquí se encuentra el museo del Mar, pequeño, tranquilo y poco masificado donde se muestra la gran relación de Galicia con el mar. Hay acuario y castro. Cuenta con cafetería y  actividades los fines de semana para los mas pequeños con lo que es perfecto para ellos ademas de estar situado al lado de playas como sonLa Fuente o Samil.     
  6. Restos de castros en el Museo del Mar
  7. Disfrutar del Casco Vello: La zona vieja de la ciudad tiene multitud de rincones ya sea en la Plaza de la Constitución o en la calle de las Ostras (cuyo nombre apunta donde podemos degustarlas). Lugar de celebración anual de la Fiesta da Reconquista de Villa de Vigo , la Reconquista Infantil y el certamen gastronómico Retapas. A poca distancia encontramos la calle Príncipe y su zona de compras. Además del Museo Marco y el Sireno, escultura emblemática de Vigo situada en la Plaza del Sol.       
    Escultura del Sireno

    Y recordemos en estos tiempos de pandemia todo con sentidiño!