Uno de los secretos y curiosidades más valiosas de Vigo son los antiguos tuneles subterraneos que hay bajo la fortaleza del Castro.
El alcalde de Vigo Abel Caballero ha comentado que le gustaria abrirlos al publico cuando esten habilitados y preparadados para ello desde el punto de vista de la seguridad y la continuidad del tunel que parece estar cegado en muchos puntos.
Se cree que estos tuneles fueron construidos a finales del siglo XVII con la finalidad de esconderse alli de las continuas invasiones que sufrio la ciudad. Además de poder guardar alli los enseres, tesoros o productos valiosos en cada etapa en que fueron utilizados.
Vista del concello y defensa perteneciente al Castillo de San Sebástian
Se piensa que el pasadizo subterraneo va desde el Castillo del Castro al Castillo de San Sebastian, donde actualmente esta la plaza do Rei y el Concello. Antiguamente alli habia una base militar en el que otrora era el Campo de Granada.
El archipiélago de San Simón situado en la ría de Vigo está formado por la isla del mismo nombre que esta unida a la isla de San Antón por un puente, junto a dos pequeños islotes: Cobreiras y Pena Blanca.
A la isla es posible llegar en barco desde las distintas navieras que salen de Vigo, Cangas, Portonovo, Bayona, Moaña o Bueu, pudiendo reservar online el viaje en sus páginas web.
La brisa envuelve toda la isla, acunando las hojas del paseo de Os Buxos; arbustos milenarios que sombrean su única y amplia avenida. Condensando y parando el tiempo bajo sus ramas en un mágico ambiente. Como si esta pequeña isla estuviese habitada por los cientos de almas que se resisten a dejar su última y obligada morada.
En la isla han quedado los secretos de los monjes benedictinos, los misterios de los Templarios, los lamentos y valentía de los presos políticos , los llantos y el dolor de los enfermos de peste, de cólera, viruela o tuberculosis.
Los Trovadores Xohán de Cangas, Martín Códax y Mesndinho se inspiraron en la isla dejando como recuerdo Cantigas como la del Trovador Mendinho :
__"Sediam’eu na ermida de San Simón. E cercaronpim’as ondas, que grandes son. Eu atendendo ao meu amigo. Eu atendendo ao meu amigo…"__
En la edad Media existió un monasterio Benedictino, posteriormente en el siglo X llegaron los Templarios y luego los Franciscanos que fundaron una orden propia de la isla: los Pascualinos. Finalmente esta orden y sus religiosos fueron excomulgados y hubieron de abandonar la isla.
En 1589 San Simón fue saqueada por numerosos corsarios ingleses como Francis Drake que estuvo en la isla al menos en dos ocasiones, dejando tras de sí la destrucción y el incendio de la capilla que 20 años después fue reconstruida. Actualmente es el edificio más antiguo de la isla. Aún permanece en su interior la estatua del santo San Judas aunque con las manos cortadas ya que los corsarios pensaron que escondía un tesoro.
En el año 1702, en la Guerra de Sucesión Española, galeones hispano-franceses que partían de Cuba con destino a Cádiz, intentaron encontrar refugio en la ría de Vigo al ser perseguidos por la flota anglo-holandesa. Librandose allí una dura batalla marítima: la batalla de Rande. En el fragor de la batalla hundieron sus barcos para evitar se hiciesen con sus tesoros. Sin embargo parece ser que la mayor parte del tesoro ya habían conseguido llevarlo por tierra, cargado en mulas, a la Torre del Oro de Sevilla.
Capitán Nemo
Julio Verne narro en su libro " 20.000 leguas de viaje submarino" el rescate de parte de ese tesoro, que financiaría el Nautilus. Recuerdo de ello es la figura del Capitán Nemo enfrente a la isla. Curiosamente Julio Verne no conocía Vigo ni San Simón cuando publicó 20.000 leguas en al año 1870, lo visitó luego en 1878, obligado por una tormenta, y la segunda en 1884, debido a una avería en su velero, el Saint Michael III.
Nautilus de la isla
Fueron muchos los exploradores que estuvieron en la ensenada de San Simón buscando sus tesoros marítimos y aunque ninguno dijo encontrarlo se dice que, misteriosamente, alguno murió millonario.
Numerosos autores han ambientado sus obras aquí al igual que Julio Verne: Manuel Vazquez Montalvan, Agustín Fernandez Paz , Manuel Rivas...
En el año 1837 sale a concurso público el proyecto de realizar un lazareto en la Isla de San Simón siendo el segundo lazareto en capacidad tras el de San Mahon, en Menorca. Norberto VelázquezMoreno fue quien logró la concesión y el médico Taboada Leal quien impulsó y propuso las islas para tal fin.
En 1838 la isla se prepara como lazareto o "leprosería" tras disputarlo con la isla de San Antón en A Coruña y la isla de Tambora . Allí hicieron cuarentena los marineros que llegaban en barcos de diferentes países a las costas gallegas, trayendo en algunas ocasiones graves enfermedades como la tuberculosis, el cólera o la lepra.
Pocos saben que Sanjurjo Badia, el inventor que llego a construir un submarino para la defensa de España, e inventor de seguridad social para sus trabajadores de una fabrica de papel en Vigo también participo en la preparación del Lazareto de San Simón, siendo el encargado de las obras que llevarían agua potable a la isla en el año 1884.
En la Isla de San Simón se distinguen tres zonas de los que se conservan dos de los tres edificios que había para separar a los tres estados de cuarentena. Solo los casosincurables o sospechosos eran trasladados a la isla de San Antón o el lazareto sucio.
El Lazareto de San Simón sería clausurado el 23 de marzo de1927 tras los avances médicos y las curas para estas enfermedades
En 1936 estalló la Guerra Civil española convirtiendo San Simón en cárcel y campo de concentración y exterminio donde pasaban hambre, frío y muchos presos políticos fueron asesinados en fusilamientos masivos. Se decía de la Isla que "Aquel que entra en San Simón no sale con vida" Llegando a convivir en sus escasos metros 600 presos y más de 6000 pasaron por la isla.
Pisadas en homenaje a los presos políticos
En 1948 abre como albergue Nacional para la guardia de Franco. Pero el naufragio de “A Monchita” en 1950 pone punto final a ese fin. Fue el mayor de la ría, ocurrió cuando un barco que iba a Redondela llevando un grupo de miembros de la guardia de Franco que veraneaban en ella. Nadie sabe bien cómo ocurrió, se hablo de una inclinación de la barca por el peso de los pasajeros que llevaba. Algunos supervivientes relataron que una fuerza inexplicable empujaba la embarcación al fondo del mar. Lo extraño del caso es que el mar estaba en calma, era un día soleado, ocurriendo el naufragio a tan solo unos metros de la playa de Cesantes y a tan solo cuatro metros de profundidad. Los submarinistas que los rescataron los encontrados asidos a la parte exterior, solo tres iban dentro, fallecieron 43 personas y tras ese suceso se procedió a cerrar las instalaciones.
Desde 1958 existe un Cruceiro en el islote de As Corveiras en su recuerdo.
Entre los años 1955 y 1963 se establece como Hogar de Méndez Núñez, un orfanato para hijos de marineros fallecidos o con pocos recursos.
Esporádicamente se convierte en centro de festivales como el Sinsal Son Estrella Galicia cuya mayor particularidad es que sus músicos son secretos para el público hasta el ultimo momento.
En 1999 fueron declaradas Bien de Interés Cultural y su nombre se cambio por el de A Illa Do Pensamento.
Sus instalaciones fueron reconstruidas y rehabilitadas bajo las directrices del arquitecto César Portela en 2005 según la dirección de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia.
Desde aquí se quiere rendir un pequeño homenaje a aquell@s personas que por su ideología política o simplemente por vivir en el sitio equivocado en la España de la guerra civil fueron hechos presos políticos y luego fusilad@s en esta isla. Así como a aquellos desconocid@s que por alguna enfermedad, sin cura en ese momento, allí fueron recluidas.
Los números a veces dan lugar a casualidades curiosas como ha pasado en el triste marco de una guerra:
La suma de las fechas de inicio de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la invasión de Rusia a Ucrania nos da un mismo número: 68.
Comienzo de la I Guerra Mundial: 28 + 7 + 19 + 14= 68
Comienzo de la II Guerra Mundial: 1 + 9 + 19 + 39= 68
Comienzo de la cruel invasión de Rusia a Ucrania: 24 + 2 + 20 + 22= 68
El 11 de septiembre de 2011 se produjo el ataque a las torres gemelas de New York mientras que la primera guerra finalizo en un dia 11 de noviembre de 1918. Mientras que un 11 de marzo de 2004 se producía el atentado terrorista en la estación de Atocha de Madrid.
Un 28 de junio de 1914 ese producia el suceso que dio lugar a la primera guerra mundial: el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria. Un 28 de julio, los austrohúngaros intentaron de invadir Serbia. Un 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles.
El número 7 ha sido uno de los más repetidos en la historia:
Sabias que son 7 las maravillas del mundo antiguo?
Hay 7 artes : gramática, dialéctica ,retórica, astronomía y música, aritmética, geometría
Hay 7 notas musicales. 7 son las vidas que tiene un gato. 7 son las etapas de la vida según Shakespeare. Hay 7 chackras segun la religion hindú además de 7 ciudades sagradas..
El Talmud habla de 7 cielos. El Islam nos dice que existen 7 infiernos. En 7 días se creo la tierra según la religión católica. Existen siete pecados capitales
Existen 7 ciudades sagradas relacionadas con la religión hindú. Hay 7 dioses de la fortuna para la cultura japonesa. Seguramente se podrian encontrar muchas más coincidencias y ahora es cada cual en su interior el que ha de sacar las conclusiones que estime más acertadas...
Ha hecho falta que un dinosaurio entre en la ONU para solicitar que las pautas sobre el cambio climático se adopten ya y se cumplan con una seriedad que aun no hemos visto.
Por los que nos precederán y por un planeta que no es nuestro, que tiene una vida y una regeneración que no estamos permitiendo.
Hemos llegado al momento en que los principios y el respeto al medioambiente y a los demás animales que comparten este planeta se han de ver ya reflejadas en medidas reales y los intereses económicos dejen de ser la prioridad en esta cumbre COP26. Que no se espere hasta 2030 para realizar los compromisos necesarios para llegar al objetivo de emisión cero.
Pues como ya ha dicho el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres : "Si no se actúa con determinación, nos estamos jugando nuestra última oportunidad, literalmente, de cambiar el rumbo de las cosas".
Las mamoas o enterramientos funerarios del Neolítico (siglo del IV y III aC) son yacimientos de la cultura megalítica presentes en Galicia. Están formados por una tumba cubierta de dolmenes y a su vez recubierta de tierra y piedras en forma circular. De su apariencia en forma de mama viene su nombre. En su interior se encuentran ollas, flechas, collares y otros enseres que tenían por finalidad ayudar al finado en su vida en el mas allá. Suelen estar en lo alto de una montaña o elevación.
Mamoa Casa dos Mouros
La mamoa da Casa dos Mouros es una de las mayores y mejor conservadas, se encuentra en Vigo, cerca del zoo. Otra mamoa famosa es la de Mámoa do Rei de Castiñeiras cerca del Lago de Castiñeiras tambien en la provincia de Pontevedra. Un conjunto de ellas podemos encontrarlas en la parroquia de San Cibrao de Lama Má enOrense son las Mámoas do Burato do Haber.
La mamoa más antigua encontrada es la de A Chousa Nova, en Silleda, Pontevedra. Del siglo VII a C, según la prueba del carbono 14, aún más antigua que muchas pirámides egipcias.
Otra tradición de la tierra galega pero esta vez para los vivos son los ⇒Furanchos
El puente colgante peatonal más largo del mundo esta situado a 175 metros sobre el rio Paiva en el norte de Portugal. En el Geoparque de Arouca.
Mide 516 metros y su construcción ha estado llena de anécdotas; como la de llevar de un extremo a otro la primera cuerda que los unió.
Visitable desde el 3 de mayo de 2021. No lo pueden cruzar mascotas ni niños menores de 6 años. Se recomienda no llevar tacones puesto que el suelo lo forma tablones metálicos agujereados.
Hasta ahora el puente colgante más largo era el Charles Bridge de Suiza. Que conecta Grächen y Zermat con sus 494 metros de longitud. Inaugurado el 29 de julio de 2017
Pocas personas saben que el Aeropuerto de Peinador fue construido por los propios vigueses. La falta de presupuesto de la obra, que se comenzó con la ayuda de empresas locales hasta que fallaron los fondos, obligó a ello. Pensando en el beneficio que supondría para la ciudad este aeropuerto que debía terminarse, se optó por convocar a todos los ciudadanos para ayudar en su construcción.
Así a partir del año 1936 se convocan a todos los hombres de entre 20 y 50 años, de Mos, Lavadores y Vigo para trabajar dos días al mes, gratis. Aquellos que no podían acudir debían contribuir con una multa de 6 pesetas.
El aeropuerto se construyó entre los años 1947 y 1952. Inaugurándose en el año 1954 con el trayecto Vigo-Madrid.
Gracias a una tormenta, Vigo recibió la visita de Julio Verne en 1878 cuando se vio obligado a refugiarse en su costa en su viaje por el Mediterráneo. La segunda ocasión fue para reparar la caldera de su yate de vapor Saint Michel III en 1884.
De su recuerdo del paso en la ciudad se le debe el capítulo "La Bahía" de su libro "20.000 leguas de Viaje Submarino" en que el capitán Nemo busca los tesoros de Rande.
La impresión que le dio la ciudad a Julio Verne queda reflejada en sus palabras:
_"No podéis imaginar nada más admirable que esta bahía de Vigo, lago inmenso rodeado de montañas".
Albert Einstein visita Vigo en 1925 en dos ocasiones haciendo escala de la gira científica que llevó a cabo en Sudamérica. 20 años despues de crear la Teoria de la Relatividad, y refleja en su diario las impresiones que se llevó del encanto de la ría:
_"Riqueza de colores y puesta de sol en Vigo incomparable".
Otras frases famosa de Einstein fueron:
_"La mente es como un paracaídas solo funciona si la tenemos abierta".
_"Dios no juega a los dados".
Margaretta Gertrude Zelle conocida como Mata Hari llega a Vigo en 1916 meses antes de su detención y posterior fusilamiento.
Al igual que el Corona virus tiene a todos los países en jaque, la Viruela(enfermedad infecciosa grave) lo hizo hace siglos asolando la humanidad.
Una enfermedad sin asintomáticos pues todos los contagiados mostraban grandes ronchas al cabo de unos días, lo que permitía detectarlos y aislarlos, así como a sus contactos. Dejaba un 30% con secuelas como ceguera o esterilidad y otro 30% perecía.
Gracias a la inoculacion de una variedad similar: la viruela bovina se pudo inmunizar a la población. Así hasta erradicarla en 1977 gracias a Edward Jenner descubridor de la vacuna.
Sin embargo al igual que los europeos antes habían llevado la enfermedad a América y la sufrieron pueblos indígenas, aztecas... Ahora se proponían llevar la vacuna y ayudar a erradicar la enfermedad en América pero no conseguían llevarla por la larga duración del viaje en barco. Hasta que se les ocurrió la idea de llevar la vacuna en personas en una cadena humana. Así fueron 22 niños del orfanato de Coruña los "recipientes" de esa vacuna encargados de mantenerla viva hasta llegar a América y desde allí a Filipinas y China en la llamada " Expedición de Balmis" llamada así por el médico Francisco Javier Balmis que dirigía esta expedición en 1803. En un viaje que sólo con las normas y ética de otros tiempos permitiría llevarse a cabo. Testimonio y homenaje de ello han quedado inscritos los nombres y edades de estos niños en una balconada de la Casa del Hombre, Domus de la Coruña.
Otras enfermedades devastadoras, ya superadas, fueron la Gripe Española, la Plaga de Justiniano,La Peste Rusa o la Peste Bubónica.
Ha subido las demanda de vitamina C desde el principio de la pandemia. Evidentemente no para prevenir el contagio por Covid 19 pues sí así fuese no se necesitaría vacuna. Sin embargo numerosos médicos recomiendan tomar este micronutriente cada año para mejorar las defensas del sistema inmunologico. Sí una persona es contagiada de gripe, covid19... cabe la posibilidad de que tendrá síntomas más leves. Y a la espera de saber porque a unas personas esta enfermedad les ha llevado a la tumba y otras han permanecido asintomáticas muchos han optado por fortalecerse interiormente. Investigadores médicos como: Hemilá H así lo corroboran.Dicho micronutriente se encuentra en naranjas, pomelos, brócoli, fresas, melón y tomates. Avisando también de que las personas con enfermedades renales no han de tomar suplemento de vitamina c.
A ello también se ha sumado la ingesta de vitamina D pues debido a la falta de luz en el confinamiento los niveles de ella han podido bajar en el organismo, se encuentra en el atún,la caballa , salmón, leche, huevos y mantequilla. Investigadores de la investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres así lo afirman.
Otros médicos recomiendan también el consumo de zinc pues mejora el funcionamiento del sistema inmunologico y ayuda a regenerar la piel y cicatrices. Se encuentra en carnes rojas, pescado y algunos mariscos.
Vigo
-º
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Este sitio utiliza cookies en caso de seguir navegando se sobreentiende acepta su uso. Mas/More